Francia y Alemania se plantean un nuevo confinamiento total ante la alta tasa de contagios

La situación es muy crítica en los hospitales franceses, con el 94% de sus camas UCI ocupadas, mientras que la cifra de positivos diarios no baja de los 40.000
"En los próximos días vamos a ver la eficacia de las medidas y si es necesario tomaremos las que hagan falta", ha asegurado el presidente Emmanuel Macron
La tasa de incidencia en Alemania se sitúa en 129,7 casos, diez puntos más que hace dos días
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha advertido este domingo de la posibilidad de aplicar nuevas restricciones para frentar la pandemia si la actual estrategia de confinamientos regionales no funciona, ante la alta presión hospitalaria que denuncian los responsables médicos.
En una entrevista que publica hoy Le Journal Du Dimanche, Macron precisó que aún "no hay nada decidido" ya que prefiere ver si las restricciones puestas en marcha en los últimos diez días son suficientes para frenar la expansión del coronavirus antes de aprobar un tercer confinamiento total. "En los próximos días vamos a ver la eficacia de las medidas y si es necesario tomaremos las que hagan falta", afirmó
Algunas filtraciones a la prensa apuntan este fin de semana a que el Gobierno francés podría aprobar un confinamiento total durante la próxima semana, pero el gobernante eludió dar más detalles al respecto.
Macron recalcó, que el cierre de las escuelas, que se ha evitado hasta ahora por sus fuertes consecuencias sociales y económicas, "no debe ser un tabú".
Además, defendió su decisión de no aprobar un confinamiento total en enero, igual que hicieron otros países europeos en invierno, ya que allí tampoco han impedido una remontada de la pandemia en las últimas semanas. "Miren a Alemania o Italia hoy".
La pandemia se ha agravado en las últimas semanas en Francia, que lleva varias jornadas por encima de los 40.000 contagios diarios. El pasado sábado las autoridades notificaron 42.619 nuevos casos y 190 fallecimientos, mientras la presión hospitalaria, ya muy alta, empeoró un poco más.
En total, hay 27.259 pacientes hospitalizados, 4.791 en unidades de cuidados intensivos. A nivel nacional, el 94,2 % de las camas de UCI están ocupadas y en la región de París la cifra alcanza el 124 %. En la región de Gran Norte, los pacientes en intensivos superan ya a los de la primera ola de la pandemia, hace un año, y el índice de ocupación de esos servicios es del 139 %.
La tasa de incidencia a nivel nacional es de 337 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días, pero en el departamento de Val-d'Oise, en la región de París, alcanza 741,2.
La esperanza está puesta en el fuerte aumento de la llegada de vacunas a partir de la semana entrante, con unos tres millones de dosis semanales, que pasarán a cuatro millones a finales de abril o comienzos de mayo. El objetivo es vacunar a 30 millones de personas para mediados o finales de junio, sobre una población total de 67 millones, y para entonces se habrá abierto la vacunación a las personas sanas de menos de 55 años, predice Macron.
Alemania registra más de 17.000 nuevos casos mientras continúa subiendo la tasa de incidencia
En Alemania, las autoridades sanitarias han confirmado este domingo más de 17.000 nuevos casos de coronavirus y 90 fallecimientos, en un momento en el que las autoridades sanitarias se están planteando seriamente la posibilidad de declarar un "confinamiento duro" por el incremento descontrolado de la tasa de incidencia.
La incidencia alcanza ya los 129,7 casos por cada 100.000 habitantes a siete días, cinco puntos más que el sábado y diez puntos por encima del viernes.
Por otra parte, el Instituto Robert Koch, el ente gubernamental encargado del control de enfermedades infecciosas, ha cifrado en alrededor de 2.484.600 el total de personas recuperadas hasta la fecha de la COVID-19, incluidas unas 7.200 durante las últimas 24 horas.
Dada la situación, el ministro de Salud de Alemania, Jens Spahn, ha considerado necesario que el país entre en un nuevo periodo de confinamiento "duro", de entre 10 y 14 días, para intentar contener la nueva ola de casos de coronavirus que ha disparado los contagios en todo el país.
"Considerando las cifras, incluido lo que ha sucedido este sábado, vamos a necesitar entre 10 y 14 días en los que vamos a tener que limitar de verdad nuestros contactos y nuestra movilidad", ha declarado el ministro.
Los comentarios de Spahn coinciden con la opinión del jefe de la Asociación Interdisciplinaria de Medicina de Cuidados Intensivos y Emergencia, Christian Karagiannidis, que ha recomendado una mezcla de "confinamiento duro, vacunas y pruebas" para intentar aliviar la presión de las unidades, y ha pedido a los políticos que se olviden de cualquier medida de reapertura a corto plazo, según declaraciones al Rheinischen Post.