Francia detalla su proyecto de ley destinado a combatir el radicalismo islámico

Tiene 57 artículos y el objetivo de endurecer las medidas para proteger los "principios republicanos" de la amenaza del islamismo radical
El ministro del Interior francés, Gerald Darmanin, y el juez Eric Dupond-Moretti han detallado el proyecto de ley que "consolida los principios republicanos" frente a la amenaza del islamismo radical, en una entrevista en el diario Le Figaro. El proyecto se llevará al Consejo de Ministros el 9 de diciembre y contempla entre otras medidas:
- el endurecimiento de los controles sobre las asociaciones musulmanas
- modificaciones en el sistema escolar y de formación islámica
- ampliación de la prohibición del uso del velo
El texto, anunciado a principios de octubre por el presidente Emmanuel Macron, consta de 57 artículos y tiene como objetivo endurecer las medidas para proteger los "principios republicanos" de la amenaza que representa el islamismo radical. En octubre, el Gobierno francés eliminó el término "separatismo" del nombre de la ley para hablar de "laicidad".
"El proyecto de ley no es solo un proyecto de ley sobre islamismo radical. Se trata principalmente de este tema, pero no solo ”, subraya Gérald Darmanin en esta entrevista difundida el martes por la noche en la página web del periódico. "Queríamos hablar sobre el fortalecimiento de los principios republicanos, que es más inclusivo".
Cambios tras el asesinato del profesor Samuel Paty
El proyecto de ley incluirá dos cambios importantes en el código penal: la creación de un delito que contempla poner en peligro la vida de otros al revelar información relacionada con su vida personal, y el segundo, castigar la presión ejercida sobre los agentes", especifica Eric Dupond-Moretti. La decapitación de Samuel Paty, profesor de historia y geografía en un colegio de Conflans-Sainte-Honorine el pasado 16 de octubre, ha obligado a cambiar el texto.
En cuanto a la escuela, ningún niño de 3 a 16 años podrá dejar de asistir a un centro educativo público o privado, salvo que la escolarización sea imposible, por muy limitadas razones, debido a la situación del estudiante o la de su familia.