Francia fija en 15.000 millones de euros el coste del nuevo confinamiento

Más de 1.000 millones de euros cubrirán las exoneraciones de cotizaciones sociales de los franceses
El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, ha expresado que el nuevo confinamiento decretado en Francia tendrá un coste de 15.000 millones de euros para el Estado. Asimismo ha añadido que rectificarán los Presupuestos Generales de 2020, en los que adjuntarán 20.000 millones más para tener en cuenta los gastos relacionados con la pandemia.
Del monto total el reparto será: 7.000 millones de euros para los paros parciales (ERTE), 6.000 millones para fondos de solidaridad, 1.000 millones para cubrir los gastos de alquiler de las empresas y más de 1.000 millones destinados a exoneraciones de cotizaciones sociales. "Vamos a reforzar todos los dispositivos de ayuda", ha aseverado Le Maire.
Por su parte, el primer ministro francés, Jean Castex, ha subrayado que "el objetivo central de este confinamiento es proteger a los franceses y preservar el sistema sanitario". Durante el confinamiento, que durará hasta el 1 de diciembre, los ciudadanos solo podrán salir de casa para comprar productos de primera necesidad, hacer deporte en un radio de un kilómetro en torno a sus casas, así como asistir a hospitales y centros de salud.
Los adultos con menores al cargo les podrán acompañar a la escuela, así como ir a trabajar cuando su labor sea estrictamente presencial. En caso contrario, las empresas tienen que aplicar el teletrabajo para todos sus empleados. Además, se ha bajado la edad de obligatoriedad de portar mascarilla a los 6 años.
Los peores números de la pandemia en Francia
La situación continúa empeorando a medida que avanza la segunda ola de la Covid-19. En el último parte de situación diario se han incluido 47.637 contagios y 235 muertos a causa del patógeno. Los hospitalizados se elevan a los 21.183 y los ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) a 3.156. Con estos datos, Francia es el segundo país con más casos de Europa, tras rebasar a España, y el tercero en fallecimientos por detrás de Reino Unido e Italia.