Francia se prepara para la llegada de la vacuna contra el coronavirus


El Gobierno francés ha anunciado que la vacuna será gratuita y evalúa su posible obligatoriedad
Los ensayos clínicos para disponer de una vacuna eficaz y segura contra el coronavirus se han acelerado y los Gobiernos tienen ante sí un nuevo desafío: garantizar su distribución masiva cuando esté disponible. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que la aprobación de comercialización para las dos vacunas de Pfizer-BioNtech y Moderna podría otorgarse "a partir de la segunda quincena de diciembre, si los procedimientos se desarrollan sin problemas".
¿Cómo se prepara Francia para ello? El portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, especuló el domingo con la posibilidad de que la vacuna en desarrollo sea obligatoria. "La pregunta se formulará cuando conozcamos las propiedades de esa vacunas", explicó en una entrevista con Le Journal Du Dimanche.
La semana pasada, el Ejecutivo francés anunció que espera empezar a vacunar a la población comienzos de 2021. "Si están validadas, tendremos las primeras vacunas a comienzos de año", explicó el ministro de Sanidad, Olivier Véran, en BFMTV. Aseguró, además, que la administración de esas vacunas será gratuita.
Prioridad en la vacunación contra la Covid-19
"Casi todos los países desarrollados, la Organización Mundial de la Salud, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades razonan un consenso relativo sobre las prioridades", ha dicho Daniel Floret, vicepresidente de la Comisión Técnica de Vacunas encargada de elaborar recomendaciones, informa Le Figaro. Según él, se vacunarán de forma prioritaria "los profesionales sanitarios en contacto directo con los pacientes, las personas con mayor riesgo de padecer formas graves de la enfermedad y las personas mayores.".
Todavía existen muchas incertidumbres sobre el plan de vacunación. La campaña estará sujeta a posibles limitaciones logísticas (como el almacenamiento a muy baja temperatura). Deberán transportarse muchas dosis en poco tiempo y a una determinada temperatura. Air France-KLM, por ejemplo, ya está trabajando en "diferentes escenarios" para hacer frente al desafío.
El Gobierno francés, informa Le Figaro, tiene previsto destinar 1.500 millones de euros en el presupuesto de la Seguridad Social de 2021 para vacunar a 35 millones de personas.