El papa besa una bandera ucraniana recién llegada de Bucha y condena la matanza


El papa ha bendecido una bandera ucraniana traída al Vaticano desde la ciudad de Bucha
Francisco se ha rodeado de niños refugiados ucranianos durante la audiencia general
Siga en NIUS la última hora del ataque de Rusia a Ucrania
El papa Francisco ha besado y bendecido una bandera ucraniana traída al Vaticano desde la ciudad de Bucha, próxima a Kiev, y en donde este fin de semana aparecieron los cuerpos de más de 400 civiles asesinados por los rusos antes de la liberación del enclave, al tiempo que ha condenado estas "atrocidades".
"Las noticias recientes sobre la guerra en Ucrania, en lugar de traer alivio y esperanza evidencian que se han cometido nuevas atrocidades, como la matanza de Bucha", ha declarado el Pontífice. Así, ha subrayado que la guerra en Ucrania está derivando en "crueldades cada vez más horrendas, también cometidas contra civiles, mujeres y niños indefensos".
"Son víctimas cuya sangre inocente grita al Cielo e implora: pongan fin a esta guerra, callen las armas, dejen de sembrar muerte y destrucción", ha exclamado. El papa -antes de desplegar la bandera que uno de sus asistentes le ha llevado hasta donde estaba sentado- ha explicado que procedía de Bucha, que ha definido como "esa ciudad martirizada".
Rodeado de refugiados ucranianos
En la bandera había una inscripción en ucraniano que dejaba constancia de que el batallón de voluntarios que participó en la operación militar para liberar la ciudad de la invasión de las tropas rusas también había personas que lucharon en el movimiento Maidán en los años 2013 y 2014 cuando se levantaron barricadas en la plaza de Kiev y el ayuntamiento quedó en manos de los manifestantes. Este episodio acabó con la destitución del presidente prorruso Víktor Yanukóvich.
Durante la audiencia general de este miércoles, Francisco se ha rodeado de un grupo de niños ucranianos que llegaron a Italia a través de la mediación de la embajada de Ucrania ante la Santa Sede y de la región italiana de Cerdeña, y ha clamado contra la "impotencia de la ONU".
"Después de la Segunda Guerra Mundial, se intentaron sentar las bases de una nueva historia de paz, pero lamentablemente, no aprendemos, ¿eh? Esta vieja historia de las grandes potencias en guerra ha continuado. Y, en la guerra actual en Ucrania, estamos presenciando la impotencia de las organizaciones de las Naciones Unidas", ha manifestado Francisco.