El G7 se compromete a entregar 22.000 millones de euros en apoyo a Ucrania entre 2022 y 2023


El grupo ha condenado la agresión de Rusia contra Ucrania y ha pedido la retirada de tropas
Los ministros de Finanzas del G7 se han comprometido a ayudar al país para hacer frente a las consecuencias de la guerra
Puedes seguir en NIUS la última hora de la guerra Ucrania-Rusia
Los ministros de Finanzas de los países pertenecientes al G7 se han comprometido este jueves a entregar más de 24.000 millones de dólares (unos 22.000 millones de euros) en asistencia a Ucrania de cara a 2022 y 2023.
El grupo se ha mostrado contrario a la "continuada y brutal agresión de Rusia contra Ucrania y el sufrimiento de la población", así como la prolongada destrucción del territorio, por lo que se ha mostrado a "hacer lo necesario", tal y como recoge un comunicado.
En este sentido, han expresado su oposición a que Rusia participe en foros internacionales, incluidas las cumbres del G20, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. "Los foros y organizaciones internacionales no deben seguir haciendo negocios con Rusia como hasta ahora", han expresado.
Además, han trasladado su "apoyo contundente y su solidaridad más sincera con el pueblo y el Gobierno de Ucrania". "Estamos resueltos a restaurar la paz y la estabilidad en el marco del Derecho Internacional y defender la cooperación internacional y el multilateralismo", ha señalado.
El G7, que ha pedido la retirada de las tropas, ha instado a Rusia a "cumplir inmediatamente con la orden de la Corte Internacional de Justicia y suspender su agresión militar".
"Hemos trabajado de forma conjunta para aumentar los costes de la guerra rusa y aislar al país de la economía global. (...) Hemos impuesto sanciones directas y medidas económicas y financieras que impactan sobre la economía rusa", recoge el texto.
Asimismo, han responsabilizado por completo al presidente ruso, Vladimir Putin, su Gobierno y sus seguidores, de "las consecuencias económicas y sociales de la guerra". "Hemos diseñado nuestras sanciones de forma que podamos minimizar el daño a terceros países y a la economía global y hemos excluido productos vitales para las necesidades humanitarias", han explicado.
El G7 ha advertido de que seguirá "de cerca" el desarrollo de los acontecimientos, especialmente en el marcado financiero global, al tiempo que permanece alerta para actuar de forma "conjunta" en apoyo de la "resiliencia" y para garantizar la estabilidad financiera.