General Petraeus, excomandante de EEUU en Irak y Afganistán: "Los rusos no tienen fuerzas para tomar Kiev"


David Petraeus, el ex general que dirigió las invasiones de Irak y Afganistán analiza la guerra de Ucrania
Considera que el ejército ruso tiene debilidades: falla en mantenimiento y un alto número de reclutas sin formación
Sigue en NIUS la última hora sobre la invasión de Ucrania
El general retirado David Petraeus (Nueva York, 1952), el que fuera comandante en jefe de las misiones de EE.UU. en lrak y Afganistán y porteriormente breve director de la CIA durante el mandato de Barack Obama, ha analizado la guerra en Ucrania en una entrevista en CNN.
El reputado militar que ostenta las cuatro estrellas del ejército de EE.UU., máximo rango fuera de tiempo de guerra, se declara "sorprendido" por la "escasa profesionalidad" que está viendo en el ejército ruso desplegado en Ucrania.
Sin fuerzas para tomar Kiev
Cree que Rusia "no tiene suficientes fuerzas para tomar Kiev" y augura que la guerra urbana puede convertirse en una pesadilla para los rusos porque necesitan muchas fuerzas: "Hacen falta cinco atacantes por un defensor".
Petraeus destaca "la decidida" resistencia y la habilidad en aprovechar los recursos por parte de los ucranianos. El general retirado no minusvalora la capacidad "enorme" de los rusos para "destruir áreas urbanas" en la lucha por tener el control, pero estas casi tres semanas de guerra han quedado en evidencia fallos importantes en las filas de Putin.
Los puntos débiles del ejército rusos
Al ex general estadounidense lo que más le ha sorprendido es la "poca profesionalidad" del ejército ruso. Considera que han quedado patentes las dificultades cuando realizan "tareas tácticas básicas y operaciones de armas combinadas, que involucran infantería, ingenieros, artillería y morteros". Sus principales errores son:
- Muchos reclutas, pocos suboficiales: Uno de cada cuatro militares rusos son reclutas y muchos de ellos "están en el área logística, una área crítica. Son conductores de camiones cisterna, y soldados en unidades de mantenimiento, sin experiencia", resalta Petraeus, quien incide en que los rusos carecen de un cuerpo fuerte y profesional de suboficiales. "Unas de las fortalezas de los ejércitos occidentales".
- Escaso nivel de mantenimiento. Sus vehículos y sistemas de armas carecen de mantenimiento. "Han abandonado muchos por el camino", subraya Petraeus, quien también critica los errores en "reabastecimiento y logística" entre las filas rusas, que se han quedado en varios lugares sin gasolina o sin munición.

- Sin alternativas a las carreteras. A la falta de mantenimiento se le suma que los rusos se esperaban encontrar un terreno congelado y lo que tienen es barro. "A los rusos también les ha resultado difícil salir de la carretera. Sus vehículos de ruedas se atascan en el barro muy rápidamente", sostiene Petraeus, en cierto modo provocado por una "falta de mantenimiento". El exgeneral, con experiencia en unidades mecanizadas, advierte que cada vez que esos vehículos "se detienen, el conductor y los miembros de la tripulación están afuera revisando las ruedas de la carretera, el aceite y los niveles de los líquidos" ya que si no "terminan averiados" como los rusos.
MDSVOD20220311_0021 - Atascos en las carreteras. La larga columna de blindados atascada durante días en su avance hacia Kiev le parece un "error", "un movimiento incompetente" que pone a las fuerzas al alcance de un ataque aéreo. No sólo estuvieron así varios días, destaca, sino que también "tardaron varios días en dispersarse".
MDSVOD20220310_0071 - Munciones poco precisas: El exgeneral estadounidense achaca a un material ruso poco preciso la destrucción total de las pistas de despegue de ucranianas. "De hecho, la Fuerza Aérea de Ucrania todavía está volando". Recuerda que eso fue los primero que hizo EE.UU. en Irak.
- Guerra cibernética: Les reportó grandes éxitos en la guerra de Crimea pero los ucranianos "han aprendido a lidiar con ella, tal vez con alguna ayuda", asegura Petraeus. "Los rusos no han podido acabar con el sistema de mando y control ucraniano ni han podido acabar con el acceso del presidente Volodímir Zelenski a las redes sociales e Internet".
Rusia tiene "las de perder" en una guerra urbana
Petraeus no minusvalora el potencial bélico ruso y su "aparente voluntad de usarlo de forma indiscriminada", como se ha visto en Mariúpol. "La pura capacidad destructiva de las bombas, misiles, cohetes, es una gran preocupación", afirma pero considera que Putin "no tiene suficientes fuerzas para tomar y menos para controlar Kiev u otras ciudades".

Cinco atacantes por cada defensor
Una guerra urbana necesita de muchos soldados y "Rusia no tiene suficientes" sostiene Petraeus. "La regla general es que se requiere al menos cinco atacantes por cada defensor. En este caso, diría que puede ser más que eso porque los ucranianos son muy ingeniosos", afirma. Explica que hay que tomar edificios, despejar zonas y dejar tropas en lugares "limpios" porque corres el riesgo de que "el enemigo vuelva a ocupar los edificios".
Incógnita sobre el final de la guerra
El exgeneral se resiste a dar un pronóstico sobre cómo acabará el conflicto en Ucrania. Presenta hasta cuatro posibilidades y no sabe cuál será "la más probable". Una, es que la guerra continúe durante un año "lo que sería un atolladero sangriento para Rusia". Otra, que haya un acuerdo si "tanto Putin como Zelenski se dan cuenta de que ninguno de ellos puede lograr completamente lo que quieren". La tercera, que "Putin pueda dejar el poder de alguna manera" y salve las apariencias. Y la cuarta que "Ucrania, en cierto sentido, gane". Petraeus teme que por ahora vaya ganando la primera opción.