El Gobierno británico presenta una ley para acabar con el “dinero sucio” de los oligarcas rusos


La nueva ‘Ley contra el Crimen Financiero’ incluye el establecimiento de un registro de entidades extranjeras que se aplicará retrospectivamente
También amplía el poder de las llamadas ‘órdenes McMafia’, que permiten confiscar propiedades sin tener que demostrar que tienen un origen delictivo
Los multimillonarios rusos vinculados al Kremlin y la corrupción poseen propiedades por valor de 1.785 millones de euros en el Reino Unido, según Transparencia Internacional
El Gobierno británico sigue incrementando el cerco sobre los oligarcas rusos y ha presentado este martes en el parlamento nueva legislación para acabar con el “dinero sucio” ruso. La nueva ‘Ley contra el Crimen financiero’ afectará a los más cien oligarcas que se calcula que hay en Rusia, buena parte de los cuales tienen inversiones en el Reino Unido, y que se suma a las sanciones económicas anunciadas ya contra banco y multimillonarios rusos.
“La apertura de nuestra economía a la inversión de todas partes del mundo es una de nuestras mayores fortalezas. Sin embargo, estamos decididos a atraer el tipo adecuado de inversión —dijo ante el parlamento el ministro de Negocios, Energía y Estrategia Industrial, Kwasi Kwarteng, en la presentación de la propuesta de ley—. Como muchos diputados sabrán, los oligarcas y cleptócratas de Rusia y otros lugares han utilizado el barniz de legitimidad proporcionado por sociedades y empresas registradas en el Reino Unido, y han utilizado propiedades de alto nivel para ayudar a blanquear los beneficios de la corrupción”.
Entre las medidas incluidas en esta ley figura el establecimiento de un registro de entidades extranjeras que se aplicará retrospectivamente a las propiedades compradas hasta hace veinte años en Inglaterra y Gales y ocho años en Escocia. Otra medida es que las entidades que no declaren al beneficiario real de una propiedad se enfrentarán a restricciones para vender la propiedad y las personas que infrinjan las reglas podrían ser castigadas con hasta cinco años de cárcel.
Más poder a las ‘órdenes McMafia’
Además, la nueva legislación facilitará a las autoridades el uso de las Órdenes de Riqueza Inexplicables, que les permiten confiscar activos de origen delictivo sin tener que demostrar que la propiedad se obtuvo como resultado de una actividad criminal. Estas órdenes, bautizadas popularmente como “órdenes McMafia”, como la serie de la BBC, fueron introducidas en enero de 2018 ante la acusación de que el Reino Unido era un centro de “dinero sucio”, en especial el mercado de las propiedades de lujo londinense.
Desde enero de 2018 únicamente se han aplicado estas órdenes de manera efectiva en nueve ocasiones relacionada con cuatro casos y todos ellos en su primer año de implementación, según datos de la Biblioteca de Parlamento británico. En la mayoría de casos se han desestimado las órdenes y se ha obligado a devolver las propiedades confiscadas. Es más, el último informe del Gobierno concluye que, desde que se introdujeron las órdenes, el blanqueo de dinero se ha incrementado. O sea, que no han tenido el impacto deseado.
Se ampliarán también el tipo de propiedades a las cuales se pueden aplicar estas órdenes y incluirán viviendas en fideicomiso o propiedades de empresas ficticias. Las agencias encargadas del cumplimiento de la ley también dispondrán de más tiempo para investigar los casos y estarán más protegidas en el supuesto de que se les imponga el pago del coste si la orden es revocada y la propiedad devuelta, como ha sucedido en la mayoría de los pocos casos hasta ahora.
El centro mundial del blanqueo de dinero
El Gobierno también ha publicado un libro blanco en el cual expone que quiere dar más poder al registro mercantil británico (Companies House) para poder verificar la identidad de las personas detrás de las empresas que compran la casa. Y quiere dar más poder a la Oficina de Implementación de Sanciones Financieras para penalizar a los que se salten la ley. Esta oficina depende de la Tesorería y se encarga de sancionar a los bancos y organizaciones que a su vez no sancionan a quienes se saltan la ley.
La organización anticorrupción Transparencia Internacional ha revelado, en su último informe, que el Reino Unido es un “centro mundial para el blanqueo de dinero” y que millonarios y oligarcas rusos con vínculos con el Kremlin o con acusaciones de corrupción poseen propiedades por valor de 1.785 millones de euros, según revelan las nuevas cifras. El 65% de estas propiedades relacionadas con la corrupción están en Londres. Y gran parte pertenecen a empresas registradas en los territorios de ultramar británicos y dependencias de la corona.
Transparencia Internacional también ha identificado a 2.189 empresas registradas en Reino Unido que han estado vinculadas a 48 casos de blanqueo de dinero y corrupción, y ha advertido que estas cifras son sólo la “punta del iceberg”. Se acusa al Gobierno británico de permitir que sucediera no solo este blanqueo de dinero, sino también lo que se conoce como blanqueo de reputaciones y que implica donaciones a instituciones culturales y educativas para limpiar la imagen de corruptos. La introducción de la ‘Ley contra el crimen financiero’, que se espera que facilite las sanciones del Gobierno, era una demanda y una reivindicación de los activistas a Boris Johnson, que ha decidido presentarla tras la invasión de Ucrania.