El Gobierno de Johnson reconoce las graves consecuencias de un Brexit duro

Todos los problemas de un Brexit caótico se detallan en cinco páginas
Uno de los puntos más sensibles aparece tachado en el documento
El Parlamento ha obligado al ejecutivo a publicar el informe secreto
El Gobierno británico reconoce en unos documentos internos las graves consecuencias que puede tener un Brexit sin acuerdo. Un plan de contingencia de cinco páginas, bautizado como Yellowhammer (pájaro carpintero), y fechado el 2 de agosto. En ese informe, secreto hasta ahora, se enumeran, en veinte puntos, los problemas a los que se enfrentaría el país tras su salida de la Unión Europea a las bravas, el 31 de octubre. El plan de contingencia para un Brexit caótico prevé, por ejemplo:
- Retrasos de hasta tres meses para la entrada de camiones por el Canal de la Mancha
- Colapso en algunos puertos, como en el de Dover
- Subidas del precio de la electricidad
- Problemas en el suministro de comida y medicamentos
- Incertidumbre jurídica para muchos británicos residentes en los 27 países de la UE
Son 20 puntos. Uno de ellos, el 15, aparece tachado. Según algunos medios británicos, se refiere al cierre de dos refinerías y a la pérdida de dos mil empleos.
On #YellowHammer - three possibilities: 1) @GOVUK haven’t complied 2) they are hiding the rest of it 3) this (pretty shocking info) is all the cabinet ever were told and they didn’t request to find out more - all three are hugely problematic. #Brexit #RecallParliamentNow pic.twitter.com/CGyTx0E9EZ
— Stephen Doughty MP / AS (@SDoughtyMP) September 11, 2019
Gibraltar. El punto 12 del documento alerta al Peñón de las consecuencias de un Brexit caótico. Provocará, por ejemplo, una interrupción del suministro de mercancías, alimentos y medicamentos, y retrasos de más de cuatro horas en la circulación de personas en la frontera: trabajadores, residentes y turistas. Estos retrasos afectarían "negativamente en el largo plazo" a la economía del Peñón, que no habría invertido en planes de contingencia "pese a la prórroga para la salida" de la Unión Europea.
El Parlamento británico ha obligado al ejecutivo de Boris Johnson a publicar los documentos secretos, tras una votación en la Cámara, el pasado lunes, poco antes de suspender la actividad parlamentaria durante cinco semanas. El informe es muy similar al publicado hace más de un mes por el Sunday Times y desmentido, entonces, por el Gobierno.