Huelga general en Francia: hasta la Torre Eiffel echa el cierre

250 manifestaciones declaradas hoy en Francia
Seis mil policías movilizados solo en París por miedo a la violencia
Museos, teatros y hasta la Torre Eiffel cierran por falta de personal
Ante la movilización de este "jueves negro" en Francia el Gobierno y los sindicatos solo están de acuerdo en una cosa: pedir calma a los manifestantes. Hay una enorme inquietud de cara a esas 250 manifestaciones declaradas en todo el país y que concentrarán la ira de millones de franceses de categorías sociales y profesionales bien diferentes: maestros, abogados, conductores de trenes, funcionarios y trabajadores del sector privado, obreros, pequeños empresarios y, por supuesto, los chalecos amarillos. Entre los manifestantes puede haber grupos violentos, como los black blocs, dispuestos a provocar destrozos y enfrentamientos con la policía como ocurre cada sábado desde hace más de un año.
Los primeros disturbios han empezado a las once de la mañana con lanzamientos de gases lacrimógenos y tensión en Nantes, que ha abierto la serie de manifestaciones de la jornada. Una escena que se ha repetido, por ejemplo, en Lyon.
Lacrymogènes lancés en pleine foule à Lyon ! #GreveGenerale #grevedu5decembre pic.twitter.com/atxvivayEW
— Solidaires Rhône (@SolidairesRhone) December 5, 2019
La reforma de las pensiones es la gota que ha colmado el vaso. En realidad la tensión es palpable en la sociedad francesa desde hace tiempo por tres razones :
- El poder adquisitivo y los llamados « trabajadores pobres ».
- Los salarios congelados y los precios de la vivienda cada vez más altos.
- El paro que afecta al 8’3% de la población.
El Louvre y la Torre Eiffel echan el cierre
El recorrido de la manifestación en París está practicamente blindado, la Prefectura ha pedido a todos los comercios de la zona cerrar excepcionalmente para evitar problemas.
- Los teatros públicos y la mitad de los teatros privados han suspendido las sesiones de esta tarde-noche, bien por falta de personal, bien por temor a los desbordamientos.
- El museo del Louvre cierra parcialmente algunas de sus salas más importantes. Otros museos como el de Orsay o el Quai Branly anulan las visitas nocturnas que programan los jueves.
- La Torre Eiffel, gestionada por una empresa privada, también cierra hoy.
- La Opéra de Bastilla tampoco está en condiciones de asegurar la representación de « Raymonde » esta tarde.
En plena campaña navideña la ciudad más turística del mundo vive con el corazón encogido esta jornada de parálisis que provoca pérdidas económicas muy importantes.
¿Hasta cuándo ?
La cuestión que todos se plantean ahora mismo es hasta cuando? La movilización, probablemente, no ha hecho más que empezar. Los convocantes aspiran a ejercer una presión sin límites sobre el Gobierno para que retire su reforma. En la mente de todos los franceses está la huelga de 1995 que duró tres semanas. El entonces primer ministro, Alain Jupé, tuvo que retirar su reforma de la seguridad y las pensiones después de una huelga de tres semanas que paralizó todo el país. Ese es el escenario que está en la mente de todos hoy. De momento esta mañana se confirmaban las previsiones :
- 90% por ciento de trenes anulados
- 50% de los trenes Eurostar parados.
- Once líneas de metro cerradas en París. El metro practicamente paralizado también en Marsella, Lille o Lyon.
- Más de la mitad de los colegios cerrados.
Sin atascos y sin humos
Prueba de que los ciudadanos estaban preparados para afrontar esta jornada es que ha habido menos atascos que nunca en las entradas a las capitales esta mañana. Son muchos los que han apostado por el teletrabajo. Los que no pueden trabajar desde casa se han puesto las zapatillas para desplazarse a pie, en bici o en patinete. La ciudad ha amanecido casi en silencio. ¿La calma antes de la tempestad ?