El Parlamento Europeo examina la idoneidad de los futuros miembros de la Comisión Europea

Comienza el proceso de elección de Comisarios y dos se han caído de la lista
El Parlamento Europeo rechaza a los dos comisarios designados por Rumania y Hungría
La Comisión Von Der Leyen asume sus funciones el próximo 1 de noviembre, pero primero debe superar un último obstáculo sin dejarse muchos eslabones por el camino. Los gobiernos designan a sus comisarios y la presidenta Ursula Von der Leyen tiene la competencia de repartir las carteras.
El proceso se completa con una audiencia en el Parlamento Europeo que los eurodiputados pueden tomársela como una charla amable o convertirla en un infierno. El 23 de octubre, en Estrasburgo, el pleno del Parlamento Europeo votará si acepta o rechaza a la nueva Comisión Europea.
Un Parlamento que quiere guardar sus competencias
La audiencia y aprobación de los futuros comisarios es una de las competencias más importantes de los eurodiputados (la ejercieron por primera vez en 2004), que además tienen la costumbre de ejercerla a conciencia. En 2004 cayó el italiano Rocco Buttiglione, la letona Ingrid Udre y el húngaro László Kovács. En 2009 descartaron a la búlgara Rumiana Jeleva y en 2014 a la eslovena Alenka Bratusek.
Criba legal
El comité de Asuntos Legales de la Eurocámara, que tiene más competencias que hace cinco años, revisa las declaraciones financieras y de propiedades de los futuros comisarios y estudia si tienen algún conflicto de interés que pueda afectarles gravemente en su futura responsabilidad como comisario.
Tras dos votaciones (el viernes y este lunes), ese comité ya se cargó a la comisaria rumana (Rovana Plumb, Transportes) y al comisario húngaro (László Trócsányi, Vecindad y Ampliación). El húngaro dijo esta mañana en un comunicado que estudia recurrir a la Justicia.
Von Der Leyen tendrá que pedir ahora los gobiernos rumano y húngaro que le envíen nuevos candidatos o elegir la bronca con el Parlamento Europeo. El mismo comité obligó a otros candidatos a deshacerse de algunos activos financieros e inversiones para que no quepa duda de que no tienen conflictos de interés.
¿Quién más puede caer?
Otros tres candidatos a comisarios pueden tener problemas para pasar el examen. El polaco Janusz Wojciechowski arrastra sospechas sobre un caso de corrupción con fondos europeos. La francesa Sylvia Goulard está siendo investigada judicialmente en Francia también por un posible fraude, también con fondos europeos. Y el griego Margaritis Schinas, que debe explicar por qué la cartera de Inmigración pasa a llamarse “Proteger nuestro modo de vida europeo”.
¿Cómo es el examen?
El proceso empezó hace días cuando los futuros comisarios respondieron por escrito a un largo cuestionario. El día de su audiencia, el futuro comisario o comisaria podrá dirigirse durante 15 minutos a los eurodiputados del comité correspondiente. A partir de ahí los eurodiputados tendrán casi tres horas para preguntar y repreguntar.
Si el candidato recibe al menos dos tercios de apoyos de los jefes de los grupos políticos, el presidente del comité correspondiente decidirá su aceptación. En caso contrario se le pedirá a Von Der Leyen que pida otro candidato o candidata al gobierno del rechazado.
Los eurodiputados pueden suspender el voto por ejemplo para pedir más información sobre el candidato y hasta organizar una segunda audiencia.