Una imagen de satélite confirma el ataque ruso al almacén de la Cruz Roja en Mariúpol


La Cruz Roja no tiene manera de conocer la gravedad de los daños o si hubo víctimas tras el bombardeo
El último equipo en Mariúpol abandonó la ciudad asediada hace ahora dos semanas
Puede seguir en NIUS la última hora del ataque de Rusia a Ucrania
El Comité Internacional de la Cruz Roja ha confirmado que esa imagen de satélite de Maxar Technologies corresponde al ataque ruso a su almacén de la ciudad ucraniana de Mariúpol, donde decenas de miles de civiles están bajo el asedio de las tropas de Vladimir Putin. Sin equipo en la ciudad sitiada desde hace dos semanas, la Cruz Roja ha señalado que no tiene manera de conocer la gravedad de los daños o si hubo víctimas.
Todos los suministros que había en el almacén fueron distribuidos a principios de marzo, incluido material médico para hospitales y artículos para aliviar la situación de las familias que viven en los refugios antibombas, pero se desconoce si desde entonces ese espacio fue utilizado.
"A pesar de las necesidades masivas en la ciudad, no hemos podido llevar más suministros debido a que los combates son intensos y a la ausencia de un acuerdo entre ambas partes que asegure el tránsito seguro de la asistencia humanitaria", precisó. De acuerdo al derecho humanitario internacional, recogido en las Convenciones de Ginebra, los objetos y lugares utilizados para operaciones humanitarias deben ser respetados y protegidos en una guerra.
La ciudad ucraniana de Mariúpol, el principal puerto ucraniano a orilla del mar de Azov, se ha convertido en los últimos días en objetivo de un asedio que mantiene a la población aislada y sin apenas suministros básicos. Los pocos testimonios que llegan de la zona dan cuenta de un desastre humanitario de primer orden. Hay barrios enteros arrasados y allí permanece atrapada una cuarta parte de la población: unos 160.000 habitantes.