Imágenes de satélite muestran Mariúpol antes y después de los bombardeos rusos


Las autoridades locales cifran en más de 1.200 los muertos en Mariúpol en nueve días de asedio ruso
El presidente Zelenski ha calificado de "genocidio" el ataque de este miércoles a la maternidad de esta ciudad portuaria
Puede seguir en NIUS la última hora del ataque de Rusia a Ucrania
La empresa estadounidense Maxar Technolgies compara la ciudad portuaria ucraniana de Mariúpol con las imágenes de satélite tomadas en junio de 2021 y este miércoles, tras el bombardeo ruso a la maternidad cuando se cumplen nueve días de asedio en esta localidad. Desde el aire se observa la devastación de las infraestructuras, en zonas residenciales, edificios de apartamentos de gran altura, supermercados y centros comerciales, incluido el de Port City en el oeste de la ciudad.
Las bombas rusas han "destruido completamente" el hospital infantil y de maternidad en Mariúpol, han lamentado las autoridades ucranianas. Además de escuelas, iglesias, edificios. Los bombardeos detuvieron nuevamente las evacuaciones masivas en varias ciudades. " El bombardeo aéreo de un hospital infantil es la prueba definitiva de que está ocurriendo un genocidio de ucranianos", ha afirmado el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Médicos sin Fronteras ha denunciado el ataque a las instalaciones médicas y ha subrayado que lo considera una "violación de las leyes de la guerra". "En una ciudad en la que el sistema sanitario está al borde del colapso, privar a la gente de asistencia sanitaria es una violación de las leyes de la guerra", ha destacado la organización en un comunicado.
Mariupol está ubicada en el sureste de Ucrania y su conquista es clave para las aspiraciones de Rusia de unir la península de Crimea con los territorios rebeldes del Donbás.