¿La incorporación de Finlandia y Suecia puede llevar a un enfrentamiento entre Rusia y la OTAN?


El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, anuncia "represalias de carácter militar, técnico y de otro tipo" si se consuma la adhesión a la Alianza
"Si Rusia se siente amenazada, no habrá más seguridad en Europa, sino menos", opina el experto en Defensa y Geoestrategia, Guillermo Pulido
La OTAN se compromete a abreviar el periodo transitorio hacia la incorporación plena, para no dejar desasistidos a los nuevos miembros
"La adhesión de Finlandia a la OTAN no hace que el continente sea más estable o seguro". Con esa declaración el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, marcaba el tono tras el anuncio hecho por el presidente finlandés Sauli Niisto y la primera ministra Sanna Marin, favorables a solicitar el ingreso en la Alianza Atlántica "cuanto antes"Sanna Marin, favorables a solicitar el ingreso en la Alianza Atlántica "cuanto antes". Si a Finlandia añadimos Suecia, la amenazante inquietud de Rusia se multiplica.
Y "si Rusia se siente amenazada, no habrá más seguridad en Europa, sino menos", opina el experto en Defensa y Geoestrategia, Guillermo Pulido. Lavrov le da la razón al anunciar "represalias de carácter militar, técnico y de otro tipo" si se culmina el proceso, que podría sumar también a Suecia. "Helsinki debe ser consciente de la responsabilidad y las consecuencias" de su decisión, advierte Moscú.
"Relevancia histórica"
La integración de Finlandia y Suecia a la OTAN sería un hecho "de relevancia histórica", según Pulido. "Finlandia es un país neutral desde la Segunda Guerra Mundial. Y Suecia, cuando vaya detrás, también llevaba 200 años sin alinearse". Ambos países ya colaboran con la Alianza y comparten su inteligencia.
La invasión rusa de Ucrania ha despejado los recelos de la opinión pública de ambos países a un integración en la Alianza. "No había apoyo hasta ahora, pero esta primavera las cosas han cambiado, la gente siente ciertas amenazas" y considera que las defensas nacionales no son suficiente, ha señalado el ministro de Exteriores finlandés, Pekka Haavist.
"Con la invasión de Ucrania, a Putin le ha salido el tiro por la culata", opina el ex primer ministro finlandés Alexander Stubb: en vez de debilitar a la Alianza Atlántica, la ha fortalecido.
Periodo transitorio
¿Cómo y cuándo podrían materializarse las 'represalias' planteadas por Moscú? Sobre el cuándo, hay un periodo crítico, el interludio entre la solicitud de ingreso de ambos países y la incorporación plena. Consciente de ello, Stoltenberg ha prometido un "proceso rápido" que acorte plazos y evite dejar desasistidos a los nuevos socios.
Por lo que respecta a Finlandia, su presidente, la primera ministra y su gobierno de coalición prevén cerrar este domingo la solicitud al parlamento finlandés de adhesión al club de los 30 miembros de la Alianza Atlántica. Los últimos sondeos realizados por el diario Sonomat indican que la propuesta obtendría el apoyo de la mayoría parlamentaria.
La Cumbre de la OTAN de Madrid, el 29 de junio, podría suponer el ingreso 'de facto' del nuevo socio, un proceso que culminaría a finales de este año o comienzos de 2023, cuando los parlamentos nacionales de todos los socios den el visto bueno.
Si las represalias de Rusia sobre Finlandia se producen durante el periodo transitorio, podrían desestabilizar los debates nacionales sobre la admisión de Finlandia y Suecia.
¿Qué podría hacer Rusia?
"Parece que Rusia no tiene la intención de escalar el conflicto para impedir que ambos países entren en la OTAN", dice Pulido. En todo caso, no se trataría de una invasión terrestre. Aunque "Rusia conserva capacidad militar suficiente para escalar el conflicto ya sea con Finlandia, contra Polonia o contra Rumanía" lanzando salvas de misiles de precisión sobre infraestructuras críticas y causar un daño considerable.
El ministro de Exteriores finlandés, Pekka Haavisto, destaca lo "imprevisible" del comportamiento ruso. “Rusia está preparada para llevar a cabo operaciones que al mismo tiempo son operaciones de alto riesgo para la propia Rusia, en las que pueden sufrir un gran número de bajas. En segundo lugar, Rusia tiene la capacidad y la disposición para presionar a sus vecinos mediante despliegues rápidos de fuerzas llevando más de 100.000 soldados a la frontera sin movilizar a la población civil del país”, señala Haavisto a Politiko.
“Puede que Rusia no sea una amenaza para esta generación, pero podría serlo para la próxima", asegura Charly Salonius-Pasternak, investigador principal del Instituto Finlandés de Asuntos Internacionales. “Por eso, no puedes bajar la guardia”.
Dos 'supersocios'
Para Rusia, una Finlandia en la OTAN supone añadir 1.340 kilómetros de frontera compartida con su bloque antagonista. Finlandia "fortalecerá" a la OTAN, ha dicho el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg. Fuentes de la OTAN no dudan en calificarlos de 'supersocios".
No sólo aportan personal, 34.700 militares finlandeses a los que habría que sumar los 38.000 de Suecia. Son además dos potencias tecnológicas que pueden ser determinantes en la guerra cibernética. Además, sus tropas están especialmente entrenadas para desenvolverse en el Ártico. Fortalecen el control del Báltico y aportan cazas F-35 o misiles Patriot.
"La incorporación de Suecia y Finlandia a la OTAN es enorme. Son dos democracias muy fuertes, y el ejército de ambas es muy bueno, capaz y modernizado, con sistemas de movilización notables", ha declarado el teniente general de Estados Unidos Ben Hodges a la BBC.