Inditex cierra sus 502 tiendas en Rusia, con más de 9.000 empleados


Rusia es el segundo mercado más grande para Inditex después de España
Cortefiel suspende su actividad en Rusia con el cierre de sus 50 tiendas
Inditex ha decidido cerrar sus 502 tiendas en Rusia, su segundo mercado después de España, con más de 9.000 empleados, como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania.
"Inditex informa de que en las actuales circunstancias no puede garantizar la continuidad de las operaciones y de las condiciones comerciales en la Federación Rusa y suspende temporalmente su actividad en las 502 tiendas (de las cuales, 86 son Zara) y en el canal 'online' del país", ha señalado en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
MÁS
El llanto de un niño vagando solo en una calle de Polonia que evidencia el drama de los refugiados ucranianos
Putin asegura que las sanciones occidentales contra intereses rusos son una especie de "declaración de guerra"
El director ruso Dima Slobodeniouk pone en pie al Auditorio Nacional de Música con el himno de Ucrania
Rusia constituye alrededor del 8,5% del resultado neto de explotación (Ebit) global del grupo.
La compañía fundada por Amancio Ortega ha resaltado que todas las tiendas operan en régimen de alquiler, por lo que la inversión no es relevante desde el punto de vista financiero.
Inditex ha asegurado que sigue teniendo como prioridad su plantilla de más de 9.000 personas, con las que va a desarrollar a partir de este momento un plan especial de apoyo.
Las tiendas de Inditex en Ucrania
Sobre el territorio ucraniano en conflicto, Inditex posee 79 tiendas repartidas entre las ciudades de Kiev, Jarkov, Leópolis, Odesa, Dnipró y Jerson, cerradas por motivos de seguridad.
Por marcas, Zara dispone de 11 tiendas (6 de ellas en Kiev), Pull&Bear gestiona 16 establecimientos, Massimo Dutti tiene 8 tiendas; Bershka, con 16; Stradivarius, con 14; Oysho, con 9; Zara Home, con 4 y Uterqüe, con una tienda, completan la lista.
El principal competidor de Inditex también cerró días antes sus tiendas en Ucrania por motivos de seguridad. Llegó a ese país en agosto de 2018 con una primera tienda en la capital.
Las marcas abandonan Rusia
Otras firmas del sector textil y la moda se han sumado también a los cierres de tiendas en Rusia como Nike, Adidas, Mango o Burberry. También lo ha hecho H&M.
"El grupo H&M está muy preocupado por los trágicos acontecimientos en Ucrania y simpatiza con los afectados. La compañía ha decidido suspender temporalmente todas las ventas en Rusia", indicó en un comunicado.
Otras multinacionales de diversos sectores se están sumando paulatinamente al cierre o paralización temporal de su actividad en Rusia. En la mayoría de los casos, los motivos principales apuntan a las sanciones anunciadas y a los problemas que surgen con las cadenas de suministros, así como a actos de protesta por la invasión de Ucrania.
Apple, Disney, Volvo, Volkswagen, Toyota, BMW, Airbus, Grupo ING, BP, Shell, Maersk, Netflix, Apple, Microsoft o Ikea integran algunos de los ejemplos que han decidido suspender su actividad en el mercado ruso.
Por contra, otras grandes empresas como Coca Cola, McDonalds o Starbucks por el momento no han paralizado su actividad, ni han cerrado sus establecimientos en Rusia.