Irlanda pide perdón por la muerte de 9.000 menores en centros de acogida


El primer ministro Martin lamenta el "oscuro, difícil y vergonzoso capítulo de la historia irlandesa reciente" tras difundirse el informe
Un informe revela que 9.000 niños murieron en orfanatos para madres solteras de Irlanda entre 1922 y 1998. El trabajo, elaborado por la Comisión de Hogares Maternoinfantiles irlandesa, ha agregado que, en total, el 15 por ciento de los aproximadamente 57.000 niños que se encontraban en las 18 instituciones investigadas murieron durante su estancia allí.
El documento, de más de 3.000 páginas y fruto de un trabajo de cinco años, describe un "capítulo negro, difícil y vergonzoso de nuestra muy reciente historia", ha lamentado el primer ministro irlandés, Michéal Martin. La "tasa muy alta de mortalidad infantil" durante el primer año de vida de los bebés en los orfanatos "es probablemente el rasgo más inquietante de estas instituciones", ha señalado el documento, recogido por el diario The Irish Times.
El informe menciona algunos orfanatos, como el de Bessborough, ubicado en Cork, donde el 75,1 por ciento de todos los niños que fueron admitidos o nacieron allí en el año 1943 murieron en su infancia. La tasa de mortalidad más alta de todos los orfanatos es la de Sean Ross, ubicado en Ros Cré, que estuvo operativo entre 1931 y 1969. Un total de 1.090 niños de los 6.079 que vivían allí entre 1932 y 1947 fallecieron, un porcentaje del 79 por ciento.
Abusos sexuales contra menores
El primer ministro irlandés confió en que este documento ayude a cerrar así otro "episodio oscuro del pasado", después que otras investigaciones han revelado en los últimos años los abusos sexuales cometidos por religiosos contra miles de menores durante gran parte del pasado siglo.
En 2013, otra investigación oficial descubrió el comportamiento de las monjas católicas en las llamadas "Lavanderías de la Madgalena", donde entre 1922 y 1996 miles de internas trabajaron en un régimen de semiesclavitud y abusos.
Este miércoles tendrá lugar una disculpa pública por los hallazgos del informe en la Asamblea de Irlanda, la Cámara Baja del Parlamento del país.