Islandia, donde el bienestar y el clima van por delante del crecimiento económico


La primera ministra se compromete a priorizar el bienestar familiar sobre el PIB+
Aprueban 39 indicadores que cubrirían las dimensiones social, económica y medioambiental de la calidad de vida
Islandia, una isla varada en el Atlántico Norte y poblada por 356.991 personas y cientos de conos volcánicos, quiere revolucionar la forma en que vigilamos el estado de la economía. La primera ministra islandesa, Katrin Jakobsdottir, se comprometió a que su país haga una política económica que priorice el bienestar familiar y el cuidado del medio ambiente antes que el simple crecimiento económico.
El Gobierno islandés aplicará las ideas del Nobel de economía estadounidense Joseph Stiglitz, quien asegura que el PIB ya no es fiable como medidor de las economías desarrolladas porque no refleja fenómenos que nos afectan cada vez más como el cambio climático, la desigualdad o los servicios digitales.
En lugar de basar todo el análisis de la economía islandesa en la evolución del PIB, el Gobierno de Jakobsdottir plantea un marco de 39 indicadores que cubrirían las dimensiones social, económica y medioambiental de la calidad de vida.
Islandia
356.991 habitantes y 103.000 km2, lo que equivale a 3 habitantes por km2
Deuda pública en el 37,6% del PIB, IPC (noviembre) del 2,7%, por encima de la media europea
PIB per cápita: 62.340 euros
Desempleo en el 3,5% (octubre)
71.565 euros de salario medio bruto, el segundo del mundo después de Suiza
Sexto puesto en el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas
21º en el ránking de facilidad de negocios de ‘Doing Business’
0,24 toneladas per cápita de emisiones contaminantes, España 0,17
Los 39 indicadores
El plan del Gobierno de Jakobsdottir es pasar seguir la evolución económica y social a partir de 39 indicadores, divididos en tres grandes grupos: sociales, medioambientales y económicos.
En el grupo los sociales habrá indicadores de
- Sanidad (esperanza de vida, esperanza de vida con buena salud o salud mental, necesidad de cuidados)
- Educación (nivel educativo, abandono escolar y educación continuada)
- Capital Social (participación electoral, apoyo social, actividades formales de voluntariado, confianza en los otros, confianza en el sistema político)
- Seguridad (sentirse seguro cuando cae la noche o índices criminales)
- Conciliación (jornadas laborales largas, múltiples empleos, trabajo fuera del horario laboral).
Como indicadores medioambientales se tendrán en cuenta Calidad del Aire y emisiones de gases contaminantes, uso de la tierra y uso de áreas protegidas, porcentaje de energía renovable en el total de energía consumida, cantidad de material reciclado y porcentaje de material reciclado.
Los indicadores económicos que serán tenidos en cuenta en el plan serán más clásicos: evolución del PIB, inflación, poder de compra, deudas familiares, deudas del sector público y privado, tasas de empleo y desempleo, tasa de ‘ni-nis’, satisfacción con el empleo, coste y calidad de la vivienda, porcentaje de personas en riesgo de pobreza, persistencia de la pobreza, falta de insumos básicos e igualdad económica.
La primera ministra, que explicó sus planes durante una conferencia en Londres, considera que estos indicadores servirán para crear “un futuro alternativo basado en el bienestar y el crecimiento inclusivo”. Jakobsdottir confesó que empezó a pensar en estos cambios cuando se dio cuenta de que su país perdía glaciares y que esa pérdida no se medía de ninguna forma.
https://www.government.is/lisalib/getfile.aspx?itemid=fc981010-da09-11e9-944d-005056bc4d74