Jolabokaflod y la tradición navideña de leer nuevos libros en Islandia

Esta tradición consiste en regalar un libro a tu ser querido por Navidad
Viene de la Segunda Guerra Mundial, cuando el papel era uno de los pocos productos que podían importar
Cuando llega la Navidad, la mayoría de países del mundo se ponen sus mejores galas para poder reunirse con su familia, comer y cenar juntos, y con sus respectivas tradiciones. En España tenemos unas cuantas de esas, pero en otros países, las cosas son muy diferentes, incluso en otros lugares se aboga por apoyar a sectores económicos y fomentar actividades tan cuotidianas como la lectura.
Esta es la premisa del 'Jolabokaflod', traducido al castellano cómo "La inundación de libros del Yule', como llaman allí la Navidad. Esta tradición consiste en que los islandeses regalan libros a sus seres queridos en lengua islandesa, un mercado que aglutina a 320.000 lectores potenciales, durante esas fechas. Precisamente Islandia ha sido trending topic en Twitter en el día de hoy, y ha sido en gran parte por ello. Os explicamos en qué consiste esta tradición.
Una tradición de la Segunda Guerra Mundial
¿Por qué se ha establecido esta tradición y cuándo se puso en práctica? Nos remontamos a la Segunda Guerra Mundial, concretamente en el año 1944, cuando Islandia consiguió su propia independencia de Dinamarca y con unas restricciones para exportar e importar severas por la situación. Sin embargo, había un producto que las limitaciones eran laxas: el papel
Durante la guerra, el papel fue uno de los pocos productos que no se quedaban los daneses, algo que impulsó la creación de libros y el amor de los habitantes islandeses por la lectura. En las fechas navideñas, la mayoría de regalos en esa época eran con papel porque otros tipos de regalos no se podían hacer.
La tradición manda que los regalos se abren el día 24 por la noche, como en otros lugares del mundo, y el libro se comienza a leer al momento de abrir el regalo mientras se toman un chocolate caliente o una cerveza inglesa sin alcohol de navidad llamado 'Jolaband'.
El Bókatídindi, el catálogo de libros para el Yule
Los editores del país aprovecharon al máximo esta historia para ir sacando nuevas lecturas las semanas previas a la Navidad durante los años. Tanto es así que desde 1944, la asociación de Editores de Islandia saca cada año el 'Bókatídindi', traducido como 'Boletín de Libros', un catálogo de libros con más de 700 lecturas para saber las novedades y los clásicos de siempre.
El Bókatídindi se suele a enviar a las casas de los islandeses a mediados de noviembre y es que, para muchos, ese catálogo se podría equiparar a los catálogos de juguetes que se ven en otros países del mundo.
El momento de los editores en un país viciado a la lectura
Hasta 700 libros en lengua islandesa suelen salir por esas fechas, con una amplia variedad de temas, tipos y mucho más. De hecho, es el momento más importante de los editores islandeses: el Yule concentra casi un 60% de las ventas de libros en el país, y todo es gracias al 'Jolabokaflod', según datos de la asociación de editores de Islandia.
Y es que el país islandés se considera en muchas ocasiones 'adicto a la lectura': la última encuesta de la asociación relata que más de la mitad de los habitantes reciben al menos un libro al año. Pero lo mejor es que en Islandia la lectura ya está impresa en su cultura. Una cuarta parte de la población lee hasta 8 libros al año.
Ya saben, si han regalado o regalaran en estas fechas un libro, acuérdense de los islandeses y de su 'Jolabokaflod', una tradición que en otros países nórdico ya se ha establecido.