Italia aprueba un paquete económico con 11.000 millones en ayudas directas


El decreto incluye contribuciones económicas por valor de 32.000 millones
Autónomos y pequeñas empresas son los principales beneficiarios
El Gobierno italiano ha aprobado un nuevo paquete económico por valor de 32.000 millones de euros, de los que unos 11.000 van destinados a ayudas a fondo perdido a las empresas en crisis. Esta cantidad supone doblar las subvenciones aprobadas en todo el año anterior. El decreto, firmado este viernes por el gabinete de Mario Draghi, activa la propuesta de ley que ya aprobó el Parlamento durante el mandato anterior de Giuseppe Conte.
El Consejo de Ministros, que debía dar luz verde a esta disposición, se retrasó varias horas por las discrepancias en el seno del Ejecutivo de concentración. Los partidos de derechas eran partidarios de ampliar las ayudas a más colectivos, aunque los mayores beneficiarios serán autónomos y sociedades con una facturación de hasta 10 millones de euros. Las ayudas aprobadas en 2020 estaban destinadas a compañías con ingresos de hasta 5 millones.
Las subvenciones se distribuyen dependiendo del tamaño de las empresas. El Estado donará hasta un 60% de las pérdidas mensuales a las sociedades que facturan hasta 100.000 euros y un 20% a las compañías que se mueven entre 5 y 10 millones de euros. El porcentaje de las ayudas se reduce de modo inversamente proporcional en función de los ingresos. El requisito básico es haber perdido al menos un 30% durante el ejercicio anterior. Mientras que el límite máximo de las contribuciones se sitúa en 150.000 euros. El decreto, por tanto, está orientado a pequeñas actividades, como ya propuso el Gobierno anterior.
El resto de partidas hasta completar los 32.000 millones se reparten en beneficios fiscales a las empresas, fondos para financiar los ERTE y una aportación extra para financiar la campaña de vacunación. El decreto incluye 4.800 millones para comprar nuevas dosis a los laboratorios y adecuar las instalaciones para inmunizar a la población. Además, 3.300 millones están destinados a pagar el coste de los ERTE hasta el próximo octubre.
Primera comparecencia de Draghi
El decreto también supuso la primera rueda de prensa de Mario Draghi desde que asumió el cargo como primer ministro hace un mes. El ex presidente del BCE dijo que se trataba de una "respuesta a la pobreza, a las empresas y a los trabajadores". La consideró una actuación "consistente, aunque parcial" y afirmó que era "el máximo de lo que se podía hacer". "Éste es un año en el que no se pide dinero, sino que se da", zanjó, a modo de eslogan.
Las ayudas a las empresas llegarán de forma efectiva a las empresas a partir del 8 de abril. Distintos colativos, con la hostelería a la cabeza, han manifestado su descontento en las últimas semanas ante los nuevos confinamientos impuestos por el Gobierno. El relevo en el Ejecutivo ha supuesto un retraso de estas partidas que se llevan negociando desde noviembre.