Johnson extiende el confinamiento hasta junio pero rebaja las restricciones

Los colegios y comercios permanecerán cerrados al menos hasta el mes de junio
Se realizarán más pruebas a posibles contagiados y se rastreará sus contactos
Habrá una cuarentena para las personas que lleguen en avión desde el extranjero excepto para las que procedan de Francia
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha anunciado que el confinamiento se prorrogará al menos hasta el 1 de junio y ha anunciado un sistema de cinco fases para la reanudación de la actividad que se aplicará solo en Inglaterra, ya que Escocia, Gales e Irlanda del Norte mantendrán el confinamiento más duro.
"El Sistema de Alerta Covid estará gestionado por un nuevo Centro Conjunto de Bioseguridad. Cuanto más alto sea el nivel, las restricciones serán más duras y estrictas. Habrá cinco niveles de alerta", ha explicado Johnson en un discurso televisado.
El Nivel Uno significaría que la enfermedad ya no está presente en Reino Unido, mientras que el Nivel Cinco sería el peor escenario: "la situación que tendríamos si el Sistema Sanitario Nacional hubiera sido sobrepasado", ha indicado.
Durante el confinamiento Reino Unido estaba en Nivel Cuatro "y gracias a vuestro sacrificio ahora estamos en posición de iniciar la transición al Nivel Tres", ha explicado Johnson. Sin embargo, el Nivel Tres no supone el fin del confinamiento, ha subrayado.
"Aunque hemos logrado avances y hemos cumplido algunas de las condiciones dadas, en modo alguno cumplimos las cinco y por eso sencillamente no es el momento de poner fin esta semana al confinamiento", ha argumentado.
Se mantiene el confinamiento pero se levantan algunas restricciones
Sin embargo, sí se levantarán algunas restricciones. "Hemos dicho que debéis trabajar desde casa si podéis y solo debéis ir a trabajar si no hay alternativa. Tenemos que subrayar que cualquiera que no pueda trabajar desde casa, por ejemplo en la construcción o la industria, debe ser emplazado activamente a ir a trabajar", ha remarcado el primer ministro inglés.
Además, Johnson ha explicado que a partir del miércoles "se anima a todo el mundo a hacer más ejercicio en el exterior sin ningún tipo de limitación". "Podrás sentarte en un parque, podrás ir en coche a otros lugares e incluso podrás jugar a determinados deportes, aunque solo con miembros de tu propio hogar" y siempre respetando las normas de distanciamiento social, ha explicado.
"Deberéis obedecer las normas de distanciamiento social y para aplicar esas normas vamos a incrementar las multas para la minoría que las incumpla", ha advertido.
Reapertura de comercios y colegios, en fases posteriores
Para más adelante quedaría la reapertura de los comercios y los centros escolares de primaria. Los colegios retomarán su actividad por fases. En la primera estarían preescolar, 1º y 6º de primaria, que volverían a clase como muy pronto el 1 de junio.
"Nuestra ambición es que el alumnado de secundaria que tenga que exámenes el año que viene tenga algo de tiempo con sus profesores antes de las vacaciones", ha indicado Johnson.
Además, en julio podría reabrir parte de la hostelería "como pronto" siempre que sean seguros y se pueda mantener la distancia social.
Incremento de las pruebas
Esta relajación en Reino Unido es el resultado de "un drástico descenso de las cifras", ha destacado Johnson, que ha señalado la necesidad de instaurar un "sistema de pruebas de los mejores del mundo para hacer pruebas a las posibles víctimas y para rastrear a sus contactos".
"Nuestro nuevo sistema podrá detectar focos locales a tiempo y nos dará un panorama a nivel nacional", ha indicado, al tiempo que ha advertido de que el Gobierno "no titubeará si hay que pisar el freno" si se produce un repunte de los contagios. Por tanto, aunque se ha superado "el pico inicial, ahora está bajando la montaña, lo cual suele ser más peligroso".
En cualquier caso, tras superar esta "enfermedad diabólica" Reino Unido "habrá cambiado con la experiencia", ha destacado. "Podemos ser más fuertes y mejores que nunca antes, pero por ahora debemos permanecer alerta, controlar el virus y salvar vidas", ha añadido Johnson.
El último balance oficial sitúa en 31.855 los fallecidos por coronavirus tras sumar 269 muertos. Un total de 219.183 personas han dado positivo en todo el país desde el inicio de la pandemia, tras constatar 3.923 nuevos casos más en las últimas 24 horas contabilizadas.
Macron y Johnson pactan que no haya cuarentena en viajes entre Reino Unido y Francia
Este domingo Johnson también ha advertido de que habrá una cuarentena para las personas que lleguen en avión desde el extranjero. Sin embargo, esto no sucederá en el caso de los vuelos que provengan de Francia.
El primer ministro británico y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, han anunciado este domingo un acuerdo por el que las personas que viajen entre ambos países no tendrán que someterse a ningún periodo de cuarentena.
"No se aplicarán medidas de cuarentena a viajeros procedentes de Francia en esta fase. Cualquier medida en ambos lados se tomará de forma coordinada y recíproca", explica el comunicado emitido de forma simultánea por El Elíseo y por el Número 10 de Downing Street y difundido tras la intervención televisada de Johnson.
Los dos dirigentes han abordado "la necesidad de gestionar el riesgo de nuevos contagios procedentes del extranjeros ahora que la tasa de coronavirus decae a nivel interno".
"Esta cooperación es especialmente necesaria para la gestión de nuestra frontera común", señala el comunicado, publicado tras la conversación telefónica mantenida este mismo domingo por Johnson y Macron.