El Reino Unido espera a 100.000 niños ucranianos refugiados


Les entregará un visado de trabajo de tres años con derecho a prestaciones sociales y los que los acojan percibirán 420 euros mensuales
El Reino Unido solo ha aceptado por ahora a 6.500 ciudadanos ucranianos debido a la complejidad y lentitud de su sistema de visados
Diversas organizaciones benéficas han criticado que no se les otorgue el estatus de refugiados, como hacen el resto de países de la UE
El Gobierno británico ha puesto en marcha un programa de patrocinio a los ciudadanos ucranianos que están huyendo de su país por culpa de la guerra. El programa permite que los ciudadanos británicos nominen a una persona ucraniana o a una familia para que se quede con ellos en su casa o en otra propiedad que les pertenezca por un periodo mínimo de seis meses. No hace falta que conozcan a los refugiados ucranianos en persona, pueden contactarlos por internet. Las solicitudes se registran en una página web gubernamental.
El programa, que se llama ‘Casas para Ucrania’ ha sido presentado por el ministro de Igualación territorial, vivienda y comunidades británico, Michael Gove, que ha explicado que el Reino Unido tiene una larga tradición “de ayudar a los más vulnerables en los peores momentos”. Gove ha dicho que están “asombrados por la valentía del pueblo de Ucrania” y que eran “víctimas de una agresión salvaje, indiscriminada y no provocada, su coraje bajo fuego y su determinación de resistir nos inspira y provoca nuestra total admiración”.
Tanto los anfitriones como los inmigrantes serán sometidos a ciertos controles de seguridad. Además, los ayuntamientos verificarán que el alojamiento ofrecido sea adecuado. El ministerio de Educación explicó que se están preparando para acoger a 100.000 niños ucranianos en edad escolar en colegios del Reino Unido y que confían que el sistema escolar pueda hacer frente a este reto. El programa no limitará el número de ucranianos acogidos por esta vía, pero les exige que apliquen para les den un visado. Se les dará un permiso para vivir y trabajar en el Reino Unido de tres años y también les dará acceso a atención médica, a subsidios, a apoyo laboral, a educación y a clases de inglés.
De momento, el programa ha empezado con particulares, pero más adelante se extenderá a municipios, organizaciones benéficas y entidades religiosas. Los individuos o familias que acojan a un ciudadano ucraniano percibirán por 350 libras al mes (unos 420 euros) y los municipios recibirán 10.500 libras (12.500 euros) extras por parte del Gobierno central. La acogida del programa ha sido extraordinaria. Solo el primer día del programa se han registrado más de cien mil personas, que han mostrado su interés para participar. El gobierno también está estudiando la posibilidad de alojar a estas personas en residencias vacías confiscadas a oligarcas.
Quejas por no dar estatus de refugiado
El programa, sin embargo, ha sido criticado duramente por organizaciones de ayuda a los refugiados porque el gobierno no les otorga, a los desplazados ucranianos, el estatus de refugiados y porque que se les obliga a pedir visados. Enver Solomon, director del Consejo de Refugiados, una organización sin ánimo de lucro que apoya a solicitantes de asilo, avisó que el plan presenta problemas burocráticos y carece de suficientes medidas de apoyo. “Nos preocupa que las personas de Ucrania no sean reconocidas oficialmente como refugiados, lo que les daría más derechos, y que se les pida que soliciten visados, cuando lo que necesitan es que se les ofrezca protección”, expresó. Solomon anticipó que el sistema de patrocinio auspiciado por el Gobierno excluirá a muchas personas que no tiene los medios para ponerse en contacto con británicos y en todo caso conllevará un proceso “largo y complejo” de tramitación de visados.
El Gobierno de Johnson ha sido muy criticado desde el principio de la guerra por haber dado una respuesta demasiado lenta, caótica y poco práctica ante una situación de emergencia, pese a que sus mensajes y sus discursos iban en el sentido contrario. Más de tres millones de personas han huido de Ucrania desde la invasión rusa y, por ahora, el Gobierno británico solo ha emitido 6.500 visas a ciudadanos ucranianos. Esto contrasta con la reacción de los países de la UE, que están permitiendo la entrada de refugiados ucranianos por hasta tres años sin visa. El secretario de estado de Interior británico, Kevin Foster, fue muy criticado cuando al principio del conflicto, en plena crisis humanitaria, publicaba un tweet ensalzando el programa gubernamental de visas temporales que permite a los extranjeros solicitar venir al Reino Unido a recoger frutas y verduras. A las pocas horas, se vio obligado a quitar el tweet. Ha habido muchas quejas también por el complicado y largo proceso para entregar visas y por haber negado la entrada a ucranianos por no tener los papeles requeridos.