Kazajistán prohibirá durante seis meses la exportación de azúcar


Kazajistán es el país número 87 en la exportación de azúcar
El Gobierno de Kazajistán ha anunciado este viernes que prohibirá durante seis meses, a partir del próximo 23 de mayo, la exportación de azúcar blanco y de caña. "Por orden del Ministro de Agricultura de la República de Kazajistán de fecha 4 de mayo de 2022 número 140, se introduce una prohibición de exportación de azúcar blanco y azúcar de caña en bruto desde el territorio de Kazajistán por un período de seis meses", ha informado el diario 'Kazpravda'.
El Ministro de Agricultura de Kazajistán ha firmado una ley que suspende la exportación de azúcar blanco y azúcar de caña sin refinar y que ha sido publicada este viernes. Según el documento, el Ministerio notificará la prohibición a la Comisión Económica Eurasiática.
Kazajistán, la más grande de las ex repúblicas soviéticas en territorio, excluyéndose Rusia, posee grandes reservas de combustibles fósiles y grandes yacimientos de otros minerales y metales. También tiene un importante sector agrícola donde se destacan la producción de granos y la cría de ganado. El sector industrial del país está principalmente centrado en la extracción y procesamiento de estos recursos naturales.
En 2020, Kazajstán exportó 156.000 millones de dólares en melaza procedente de la extracción o del refinado del azúcar, convirtiéndolo en el exportador número 87 de melaza procedente de la extracción o del refinado del azúcar en el mundo. En el año 2020 España concentró el 22% de las importaciones de azúcar en la Unión Europea, sumando algo más de 315 toneladas.
El hecho de que un país como Kazajistán anuncie una medida de estas características es una señal de los problemas que puede haber en suministros de azúcar en los próximos meses, que se suma a los problemas con los cereales o las restricciones de gas y carburantes como consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.