Kremlin: "Estados Unidos tiene la inflación alta por culpa del modelo liberal"

Rusia responde a las afirmaciones de la Casa Blanca asegurando que la culpa son las políticas de la Administración Biden
Acabáramos. La portavoz del Kremlin: "Estados Unidos tiene la inflación alta por culpa del modelo liberal" ha asegurado que la causa de la inflación en Estados Unidos la tiene el modelo liberal de economía, que ha entrado- según ellos- en crisis, y la mala praxis de la Administración Biden. Así lo ha afirmado Maria Zakharova en rueda de prensa respondiendo a la portavoz de la Casa Blanca que lleva varios meses - exactamente desde la invasión de Rusia a Ucrania- achacando la histórica inflación de Estados Unidos a la guerra en Europa.
"Las razones de la alta inflación en los Estados Unidos son resultado de la crisis del modelo liberal de la economía y las acciones de la administración estadounidense divorciadas de la realidad" ha dicho la portavoz oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia. Según ella, "la dictadura del liberalismo no ha dejado nada de los principios establecidos en las bases de la economía estadounidense: libre competencia, mano de obra y talento".
Причинами высокой инфляции в США являются кризис либеральной модели экономики и оторванные от реальности действия американской администрации, заявила Мария Захарова:https://t.co/GqpGRl9LnL pic.twitter.com/7jJe5ebEmK
— ТАСС (@tass_agency) 20 de abril de 2022
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden también ha defendido en varias ocasiones que la invasión de Ucrania a Rusia es la causa fundamental de la subida de los precios de la energía, y por ende de la inflación. Estados Unidos, la OTAN y la Unión Europea consideran que la invasión de Ucrania por parte de Rusia está provocando una masacre y que, está teniendo un impacto en la evolución de la economía y de los precios. Y no solo en Rusia, debido a las sanciones, también y por el mismo motivo, en el resto de Occidente.
Putin it's the one to be blamed for the over 70% of in inflation in the USA- EU and the rest of the world, it looks like USA goverment is working hard who to blame for, what a f joke ... pic.twitter.com/WMLIcKhki2
— Mr ROBOT (@EllioT_MR___) 18 de abril de 2022
Tocino y velocidad
La portavoz del Kremlin :" Estados Unidos tiene la inflación alta por culpa del modelo liberal", como es habitual entre Estados Unidos y Rusia reacciona a la propaganda con contra-propaganda. De hecho, la subida de los precios desde abril del 2021 en todo el mundo se debe fundamentalmente - y según todos los expertos, a tres factures que se dieron prácticamente al unísono:
- la reactivación de la economía mundial al mismo tiempo tras la pandemia,
- los cuellos de botella debido a la necesidad de materias primas y,
- el incremento de los precios debido a esos cuellos de botella.
El mundo decidió parar al mismo tiempo para combatir la pandemia del coronavirus, y decidió reactivar la economía también al mismo tiempo. Ambas decisiones eran inéditas en la economía globalizada.
La segunda razón de la subida de los precios energéticos fue, que al mismo tiempo que se el mundo económico comenzaba a "despertar" de los confinamientos, los países de la Unión Europea y Estados Unidos apostaron por unificar la "reactivación económica y la ue al mismo tiempo que se el mundo económico comenzaba a "despertar" de los confinamientos,transformación energética". Esto implicaba muchas decisiones muy caras, para empezar los derechos de emisión de C02 para todas las compañías, el incremento de los impuestos y la implantación de tasas verdes.
Para el sector energético ha supuesto iniciar una transformación renunciando a la energía fósil, al tiempo que algunos países tan importantes como Estados Unidos o Alemania anunciaban a bombo y platillo que, el primero renunciaba a la extracción de gas y crudo a través del fracking, y el segundo a la energía nuclear y a las centrales de ciclo combinado.
Y los precios del gas comenzaron a subir. Momento en el que, sin ninguna duda, y teniendo en cuenta que Europa compra aproximadamente el 60% del gas que necesita para las calefacciones de sus habitantes y para el funcionamiento de sus fábricas, Putin decide que es el momento de invadir Ucrania.
Putin, que escucha los mensajes de los Europeos debió pensar: no podrán dejar de comprarme gas en el corto- medio plazo porque no tienen ni como calentarse, ni como poner en funcionamiento sus industrias. Y Putin tenía razón. La transición energética sin alternativa fiable de almacenamiento de energía en grandes cantidades provenientes de fuentes limpias aún no es posible. Y eso deja en manos de la energía fósil a media Europa.
Europe’s Russian energy dilemma: https://t.co/okfccPMvYE via @ecfr
— PGG (@PilarGGranja) 20 de abril de 2022
Estados Unidos reabre el fracking
La reacción tras cincuenta dias de guerra en Ucrania y con los precios del gas y del petróleo no vistos en décadas en Estados Unidos ha obligado a la Administración Biden a dar permisos especiales y temporales para reabrir sus reservas de crudo y extraer gas como sea posible. Su promesa en año electoral es bajar el galón de gasolina que le tiene a la ciudadanía muy enfadada según dicen las encuestas.
Sunrise Movement blasts “disastrous” Biden decision.
— Igor Bobic (@igorbobic) 15 de abril de 2022
“This is why young people are doubting the political process altogether. If Biden wants to solve for voter turnout in 2022, he should actually deliver on the things he promised” https://t.co/iNuZFEd8EE
Alemania por su parte a puesto a trabajar a toda máquina las pocas centrales de carbón que aún tenía abiertas y ha reabierto dos.
Seven of the ten most climate-damaging coal-fired power plants in Europe are in Germany
— mcontrol (@mcontrol11) 19 de abril de 2022
According to a survey, the top ten of the biggest European climate sinners consist entirely of coal-fired power plants in Germany and Poland. https://t.co/fQ02DOz0qy