Armin Laschet se impone en el congreso digital por la presidencia de la CDU de Merkel


Casi un año después de que Annegret Kramp-Karrenbauer anunciara su dimisión, los delegados de la Unión Cristiano Demócrata (CDU), el partido de la canciller Angela Merkel, han puesto la presidencia de la formación conservadora en manos de Armin Laschet.
La canciller Angela Merkel quería lo mejor para su partido en el 33º congreso de la Unión Cristiano Demócrata (CDU) celebrado el viernes y este sábado.
“Deseo que en este congreso se tomen las decisiones correctas para el futuro, a nivel del personal, del equipo que guíe el destino de nuestro partido y que dé las respuestas correctas para las tareas del futuro”, decía Merkel desde la Cancillería Federal en la intervención que protagonizaba el viernes en la cita virtual que protagonizaban los conservadores alemanes.
MÁS
Para la canciller, la decisión de los delegados de la CDU de poner en manos Armin Laschet el partido ha de ser acertada. Laschet, presidente del Land
Laschet se impuso en la segunda votación de los delegados de la CDU reunidos de forma virtual en el que era el primer congreso de un partido político alemán en el que se tomaban decisiones telemáticas con verdadera enjundia política. Laschet consiguió en segunda votación 531 de votos de 991 posibles, quedando por delante de Friedrich Merz, quien se hizo con 466 apoyos.
La primera ronda de la votación, en la que participaban los tres aspirantes a presidente de la formación conservadora, a saber, Laschet, Merz y Norbert Röttgen, acabó con un resultado igualado. Laschet se hizo con 380 votos, Merz con un 385 y Röttgen con un 234.
El primer hombre en liderar la CDU en 21 años
La elección por vía telemática de los delegados tiene que ser confirmada con la emisión del voto por correo para que sea oficial, algo previsto para el próximo viernes. Aún así, ya no hay dudas de que Laschet , a sus 59 años, será el primer hombre que dirige la CDU en 21 años. Con esas dos décadas se identifica la CDU de gestión “Merkeliana”.
La victoria de Laschet termina con el suspense que había rodeado la cuestión sobre la identidad del sustituto de la presidenta saliente, Annegret Kramp-Karrenbauer, desde que ésta anunciara el año pasado su dimisión. En este contexto de incertidumbre, los había entre los conservadores que ni se atrevían a especular con el resultado de la votación de este sábado.
Así, por ejemplo, Sussane Eisemann, líder de la CDU en el Land de Baden-Wurtemberg (suroeste germano), decía el jueves en unas declaraciones recogidas por el diario conservador Frankfurter Allgemeine Zeitung: “Yo no me atrevería a decir quién lleva ventaja”.
Merz acudía con poca ventaja
“En un principio parecía que Merz podría imponerse pero en los últimos días las opciones de los tres candidatos se apretaron, con Merz a la cabeza por un pelo y subiendo especialmente Röttgen dado el bajón en la imagen que había sufrido Laschet”, explica por su parte a NIUS Nils Diederich, politólogo de la Universidad Libre de Berlín.
La elección de Laschet supone la continuidad de la línea política de la canciller. En asuntos europeos, sin embargo, Diederich sostiene que “todos los candidatos iban a seguir la línea política que ha marcado la canciller”.
“En realidad, la CDU y Alemania en general siempre han tenido dos corazones europeos, uno late por hacer que las reglas de la unión monetaria sean estrictas y que se respeten y el otro por ser leal a Francia y al resto de socios”, plantea Diederich.
La cuestión del candidato a canciller
La victoria de Laschet no aclara del todo, sin embargo, la identidad de quién será el candidato a canciller conservador en las elecciones generales del próximo 26 de septiembre. De los tres aspirantes a presidente de la CDU, sólo Merz parecía ofrecer una voluntad al 100% de ocupar esa responsabilidad.
En la identidad del próximo candidato a canciller conservador juega un papel crucial la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU), partido bávaro que está hermanado a la CDU. Markus Söder, su líder y presidente de Baviera, figura entre los favoritos de la familia política conservadora para sustituir a Merkel una vez se celebren las elecciones.
“Söder y Jens Spahn, [el actual ministro de Sanidad, ndlr. recuerda Diederich, el politólogo de la Universidad Libre de Berlín. Antes de poder confirmarse esos nombres, era preciso que la CDU eligiera un nuevo presidente.
La elección de Laschet mantiene vivas esas aspiraciones todavía no declaradas.