Los líderes de Finlandia apoyan el ingreso en la OTAN "cuanto antes"


El Parlamento del país nórdico iniciará el debate sobre la adhesión a la Alianza la próxima semana
Se espera que la vecina Suecia decida también unirse a la OTAN
Puedes seguir en NIUS la última hora de la guerra Rusia-Ucrania
El presidente de Finlandia, Sauli Niinistö, y la primera ministra del país, Sanna Marin, dan su apoyo al ingreso del país nórdico en la OTAN. En un comunicado, han anunciado que Finlandia debe pedir su adhesión a la Alianza Atlántica "cuanto antes". El debate sobre esa adhesión se iniciará en el Parlamento el próximo lunes. De salir adelante, el país rompería su histórico estatus de neutralidad.
"La membresía en la OTAN fortalecería la seguridad de Finlandia", han dicho ambos líderes en un comunicado conjunto. "Esperamos que los pasos nacionales que aún se necesitan para tomar esta decisión se tomen rápidamente en los próximos días", han señalado.
Se espera que la vecina Suecia decida dar los pasos en los próximos días para unirse también a la Alianza Atlántica . Estas iniciativas se producen en plena tensión con Rusia por su guerra en Ucrania.
El presidente de Finlandia incidió el miércoles en Helsinki, junto al primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, que la posible adhesión de Finlandia a la OTAN no está dirigida "contra nadie", en clara alusión a Moscú.
"Si queremos maximizar nuestra seguridad, significa maximizar la defensa de nuestro país", explicó. Y añadió que "nadie puede ofenderse si alguien (un país) quiere defenderse".
El presidente finés destacó en una rueda de prensa que Rusia ha decidido tratar de quitarle el poder de decisión a Finlandia en su propia defensa exigiendo que la Alianza Atlántica no se expanda más hacia el Este, informa Europa Press.
"Si decidimos unirnos (a la OTAN), una posible respuesta podría ser que usted causó esto. Mírate en el espejo (Putin)", dijo el líder finés ante esta posibilidad.
Desde Helsinki, el primer ministro británico declaró "el firme apoyo de Reino Unido" al derecho soberano de Finlandia a tomar sus propias decisiones sobre su futuro "sin miedo ni influencias", en clara alusión a las quejas de Rusia ante la posibilidad de que pudieran entrar en la OTAN.
Johnson ratificó el miércoles dos acuerdos de seguridad bilaterales con los gobiernos de Suecia y Finlandia que contemplan el envío de sus tropas en caso de una hipotética invasión rusa.
Los últimos sondeos apuntan a que el 68% de los finlandeses apoyan unirse a la OTAN, más del doble que antes de la invasión de Ucrania, y que solo el 12% se opone. En Suecia es más ajustada, pero también hay apoyo mayoritario a unirse a la OTAN.
Si Suecia y Finlandia dan luz verde a la adhesión, los 30 países miembros de la OTAN deberán ratificar la membresía de las dos naciones europeas, lo que puede durar otro largo periodo de entre cuatro meses y un año; aunque se estima que se resolvería en el plazo más breve.
La entrada de Suecia y Finlandia a la OTAN podría culminarse antes de final de año o principios de 2023, después de un proceso de negociaciones de tan solo unos días dada la cercanía de los dos países escandinavos con la Alianza Atlántica, aseguró un portavoz de la OTAN consultado por Europa Press.