El llanto de un niño vagando solo en una calle de Polonia que evidencia el drama de los refugiados ucranianos


ACNUR confirma más de 1,3 millones de refugiados ucranianos desde el principio de la invasión rusa
Siga la última hora de la invasión rusa de Ucrania en NIUS
Solo, deambulando por la acera de la localidad polaca de Medyka, el cruce más transitado por los refugiados ucranianos que huyen de la guerra, un niño mira a la cámara y comienza a llorar. El llanto es desconsolado.
Va embutido en un abrigo de colores, cubre su cabeza con un gorro y arrastra una bolsa de plástico con algunas pertenencias. Los reportes de las imágenes difundidas por la agencia Reuters no dejan claro quién es, ni a dónde va. Tampoco él parece saberlo. Las cámaras lo captan arrastrando los píes mientras otros refugiados pasan de largo a su alrededor. Al final se detiene, y le perdemos la pista.
La imagen es una más de las cientos, miles, que se repiten estos días en Polonia ante el éxodo masivo de refugiados de guerra provocados por la invasión rusa de Ucrania.
1,3 millones de refugiados
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha estimado este sábado que más de 1,3 millones de ucranianos han abandonado el país por la frontera occidental desde el principio de la invasión rusa, a los que hay que añadir los casi 175.000 declarados por Moscú que se encuentran ahora en territorio ruso.
Según el último balance actualizado a este sábado, ACNUR cifra el total de refugiados en casi 1.370.000, más de la mitad de ellos (756.000) en dirección a Polonia; 157.000 en Hungría, y 100.000 tanto en Moldavia como en Eslovaquia. Otros 130.000 refugiados ucranianos se dirigen a otros países europeos, de acuerdo con las estimaciones.
El jefe de ACNUR, Filippo Grandi, denunció el pasado miércoles que solo fueron necesarios siete días para que el mundo fuera testigo del "éxodo de un millón de refugiados de Ucrania a los países vecinos".
Así, ha hecho hincapié en que "para muchos millones más, dentro de Ucrania, es hora de que las armas callen, para que se pueda prestar una ayuda humanitaria que salve vidas".
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el 24 de febrero en un discurso televisado una ofensiva militar contra Ucrania días después de haber reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk.