París, Londres y Berlín serán los mediadores en la era Biden para reactivar el acuerdo nuclear con Irán


Los tres países europeos se han reunido para consensuar una postura conjunta con la futura Administración Biden
Tras la victoria del presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, muchos ojos están puestos en la vuelta a las negociaciones con Irán para recuperar el acuerdo nuclear que el expresidente Barack Obama firmó en 2015 y del que Trump se retiró de forma unilateral tres años después.
Los ministros de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, Francia, Jean-Yves Le Drian, y el Reino Unido, Dominic Raab, se han reunido en Berlín para consensuar una postura conjunta con la futura Administración de Joe Biden sobre la cuestión iraní. Los tres países esperan que Estados Unidos levante sus sanciones a Teherán y este cumpla del acuerdo de 2015 que limita sus actividades nucleares.
Las conversaciones formales entre el equipo de Biden y Europa aún no pueden comenzar, pero se ha instado a estos tres países a actuar como mediadores entre Estados Unidos e Irán, donde se está produciendo un acalorado debate sobre las intenciones de la administración Biden.
Biden ha nombrado a Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional, un cargo clave en la Administración estadounidense y se convertirá en una de las personas más jóvenes en décadas en acceder a este puesto. Sullivan fue, precisamente, uno de los miembros del equipo que participó en las negociaciones que permitieron alcanzar el acuerdo nuclear con Irán.
El presidente electo de Estados Unidos habló este lunes con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; con los titulares de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, y el Consejo de Europa, Charles Michel. Biden destacó asimismo la importancia de la cooperación entre Estados Unidos y la UE en temas de interés mutuo, como Irán.