Austria innova: coalición entre Populares y Verdes en el gobierno

Los Verdes aprueban formar gobierno con los Conservadores por primera vez en la Historia de Austria.
Contra todo pronóstico la Asamblea de los Verdes da el sí a Kurz.
Este martes se podría nombrar al Ejecutivo.
Este 2020 llega lleno de sorpresas políticas. En Europa vamos a tener el primer gobierno de coalición formado por el principal partido conservador y por los verdes. El Congreso Federal de Los Verdes de Austria ha aprobado este domingo la propuesta de Gobierno de coalición negociada con el líder del Partido Popular austriaco, Sebastian Kurz. Austria podría tener gobierno tan pronto como este martes.
Entre los compromisos obtenidos por Los Verdes están la neutralidad de emisiones antes de 2040 o que toda la electricidad proceda de fuentes renovables en una década.
Aplastante mayoría de los Verdes a favor
Según los medios austriacos, el 93,18 por ciento de los delegados ecologistas han apoyado la propuesta. Este primer gobierno de coalición entre Los Verdes y el Partido Popular Austriaco supone una "mini revolución" en lo climático y en materia fiscal.
- El acuerdo prevé un solo ministerio para los ecologistas, pero será el de Transporte, que incluye amplias competencias ambientales y de lucha contra el cambio climático. Al frente estará Leonore Gewessler, quien defenderá el impuesto eco-social pactado, muy criticada por la vaguedad de su formulación. El nuevo gobierno prevé además medidas para fomentar el tráfico ferroviario y una tasa de 12 euros por billete de avión para penalizar los vuelos de corta distancia.
Leonore Gewessler
— Die Grünen (@Gruene_Austria) January 2, 2020
Bundesministerium für Klimaschutz, Umwelt, Energie, Mobilität, Innovation, Technologie pic.twitter.com/a2gfawtTKA
- En términos fiscales, el tipo impositivo para las rentas bajas caerá del 25 al 20 por ciento.
- El nuevo ejecutivo se compromete a no incrementar la deuda neta durante la legislatura.
- En términos migratorios se aprueba "una nueva estrategia migratoria": se discrimina entre la inmigración laboral y quienes buscan asilo.
El líder del Partido Popular de Austria, excanciller y ganador de los comicios Sebastian Kurz abogó durante la campaña electoral por un endurecimiento de las políticas, en contra de quien ahora será su socio, defensor del multiculturalismo.
Wir haben es geschafft, ein gutes Programm für #Österreich zu schnüren, das weiterhin auf Entlastung setzt, dem Klimawandel mit Hausverstand entgegentritt, den Standort stärkt, Umwelt & Wirtschaft in Einklang bringt und stark auf unsere Werte setzt. https://t.co/P33Qfa6lrp
— Volkspartei (@volkspartei) January 4, 2020
Aún con enormes diferencias programáticas, ambos partidos han llegado a un acuerdo de coalición que muy pocos veían hace tan solo unos meses. El presidente del FPO (partido derechista), Norbert Hofer, ha criticado este gobierno "experimental" y ha augurado un "giro a la izquierda" que pondrá en peligro la seguridad. El Partido Socialdemócrata Austriaco (SPO) ha criticado que se haya aprobado "un programa de gobierno conservador con una pátina verde".
Esta insólita coalición de gobierno se podría repetir en unos meses en la propia Alemania, en donde la salida de Angela Merkel y la caía de los socialdemócratas podría terminar en una situación similar.