De Madrid a Ucrania para traer a refugiados: "No queríamos quedarnos de brazos cruzados"


Sigue en directo la última hora del conflicto bélico
Miguel, Ismael, Carmen y Juan Carlos han emprendido su viaje con el objetivo de traer de vuelta a 12 refugiados ucranianos
Tras día y medio de viaje, estos vecinos de Meco tienen previsto llegar mañana a su destino final
Como otros muchos españoles, Miguel, Ismael, Carmen y Juan Carlos han emprendido un viaje para recoger a refugiados ucranianos que han huido de su país tras la invasión de Rusia para llevarlos a un lugar seguro como España.
Estos cuatro vecinos de Meco, con sus dos furgonetas, se dirigen este domingo a Eslovenia. Su destino final: Rumania. "Esta mañana hemos salido de Marsella y está previsto que mañana lleguemos, por fin, a Rumanía", explica Miguel. Un viaje de 2 días y medio, solo de ida, que este grupo de madrileños ha arrancado con "ilusión" y "miedo" a partes iguales.
Capacidad para 12 personas
Mientras veían las noticias, Ismael y Carmen tuvieron la idea. "Nos daba pena lo que estaba pasando y finalmente decidimos ir para ayudar", explica Ismael. Sin embargo, a esta iniciativa se unió poco tiempo después Miguel, que tenía claro lo que no quería hacer: "Teníamos que poner nuestro granito de arena, no queríamos quedarnos de brazos cruzados".
Ahora, estos cuatro vecinos y amigos, se encuentran de camino a Rumanía, donde llegarán mañana tras casi tres días de viaje. En cada furgoneta hay seis plazas libres que esperan llenar a su vuelta. "Pueden volver con nosotros 12 refugiados, pero me sabe a poco", cuenta Miguel a NIUS.
Miedo y nervios
Un viaje que calculan que dure una semana, ya que van "un poco sobre la marcha" y todavía no saben qué personas van a poder traer y cómo se organizarán una vez lleguen. "Hay nervios, esta noche no he dormido nada", explica Miguel que, además, reconoce tener un poco de "miedo" al no saber qué se van a encontrar. Sin embargo, el madrileño recalca que no son unos "locos" y que irán con cautela dentro del peligro y la gravedad que supone acercarse a Ucrania.
Durante su viaje, estos cuatro madrileños se acuerdan de su familia. En su caso, Miguel es la primera vez se separa tanto tiempo de su hija de 15 meses. "Me costó tomar la decisión, pero mi mujer me dice que mi hija estará orgullosa de lo que ha hecho su padre", recuerda emocionado.
Asilo para los refugiados
Las conversaciones entre ellos y las ONGs que se encuentran trabajando en el territorio son continuas para poder organizar su vuelta y conocer así si hay personas que necesiten su ayuda. De momento, tal y como nos explica Miguel, por el momento, habría ocho personas de nacionalidad ucraniana interesadas: un matrimonio con dos niños y una mujer de 24 años que tiene tres pequeños.
Por otro lado, han empezado otra iniciativa para conseguir un asilo para los refugiados ucranianos, es decir, casas de acogida para alojar a aquellas personas que lleguen a España y no tengan familiares y amigos en el país.