Mattarella nombra a un mediador para sacar a Italia de la crisis de Gobierno


Designa a Roberto Fico, presidente de la Cámara de Diputados, para que intente buscar una mayoría solvente
El presidente de la República, Sergio Mattarella, ha elegido a un mediador para que busque reconciliar a los actuales socios de Gobierno y puedan poner en pie un nuevo Ejecutivo. El encargado será Roberto Fico, presidente de la Cámara de Diputados y representante del ala más izquierdista del Movimiento 5 Estrellas (M5E). Es lo que en Italia se denomina como “mandato explorativo”, que consiste en que sea una persona sin aspiraciones a convertirse en primer ministro quien protagonice las negociaciones para encontrar una mayoría solvente. El plazo límite para llegar a un acuerdo es el próximo martes.
El primer ministro en funciones, Giuseppe Conte, no ha logrado formar un grupo de tránsfugas con los que suplir el vacío dejado por Italia Viva, el partido de Matteo Renzi. Y, además, Renzi le comunicó a Mattarella que por el momento no está por la labor de apoyar a Conte.
La operación en marcha pasa por volver a agrupar al M5E con Italia Viva y los socialdemócratas del Partido Democrático -la actual alianza- bajo un nuevo programa político y, probablemente, otro primer ministro. Ni siquiera está descartado que pueda ser Conte, como así defienden de momento el M5E y el PD, aunque cuanto más tiempo pasa sus opciones se van esfumando.
La primera opción hubiera sido otorgarle a Conte el encargo de formar Gobierno, pero la negativa de Renzi lo impidió. Lo que pretende el líder de Italia Viva es que su partido siga en el Gobierno con otra persona al mando. Por eso era importante la actitud del M5E, cuyos dirigentes -y el propio Conte- habían defendido “nunca más con Renzi”. Sin embargo, oficialmente el Cinco Estrellas ha dado un paso atrás. Su líder interino, Vito Crimi, dijo tras reunirse con Mattarella que “no es momento de imponer vetos ni enrocarse en una posición concreta”, lo que permite mantener abiertas las negociaciones.
El presidente Mattarella pretende que la salida de la crisis sea rápida. “Las fuerzas políticas me han dado a entender que podría haber una mayoría de Gobierno calcada a la actual, pero esa mayoría debe ser verificada”, dijo. Según el jefe de Estado. “Italia vive una emergencia sanitaria y económica y no puede continuar sin un Gobierno en plenas funciones”.
Conte sí o Conte no
Las negociaciones versarán ahora sobre la figura del primer ministro. El PD y el M5E siguen apoyando a Conte, mientras que Renzi exigirá otro nombre. De esa disputa dependerá que se cumplan los deseos de Mattarella e Italia pueda salir rápido de la crisis. Las dificultades, no obstante, todavía serán muchas. Un sector del M5E ya ha amenazado la escisión si la estrategia pasa por volver con Renzi, a quien culpan de haber provocado esta situación.
Si las negociaciones fracasan de nuevo queda la alternativa de un Gobierno técnico, que Renzi ya ha manifestado públicamente que apoyaría. Y en ese caso podrían sumarse otras formaciones, como Forza Italia, de Silvio Berlusconi, que en los últimos días afirmó que estaría dispuesto a apoyar un “Gobierno de unidad nacional”. En Italia se ha definido este hipotético pacto como “alianza Ursula”, por Ursula Von der Leyen, la presidenta de la Comisión Europea. Los partidos que la apoyarían serían los mismos que votaron por la candidata alemana para presidir la Comisión y tendría una vocación europeísta.
En caso de que esta opción tampoco fructifique, quedaría la vía de las elecciones. Esta postura la defiende la coalición de derechas, integrada por los radicales Matteo Salvini y Giorgia Meloni, a quienes se suma el propio Berlusconi. De momento este grupo permanece unido, pero podría desgajarse si se abre la opción del Gobierno técnico.