Máxima expectación en Westminster por la reapertura del Parlamento británico

Boris Johnson ha regresado de Nueva York para la reanudación del Parlamento
En la agenda del día, lo único confirmado es una declaración del ministro de Transportes sobre la quiebra de Thomas CooK
El primer ministro habló por teléfono con la reina Isabel II, tras conocerse el fallo
Tras 15 días sin actividad parlamentaria, este miércoles se reabre la Cámara de los Comunes. Tras el varapalo judicial, los diputados británicos retoman las gestiones del Brexit con la presencia de Boris Johnson en la bancada. El primer ministro ha tenido que adelantar su regreso de Nueva York, tras participar en la Asamblea General de la ONU. Escenario convulso dentro y en los alrededores del Parlamento británico. Decenas de personas, con banderas de la Unión Europea, se han manifestado para mostrar, por enésima vez, su rechazo al Brexit. Quieren que Johnson dimita, tal y como reclama también la oposición, tras el fallo del Tribunal Supremo.
Los once jueces, decidieron por unanimidad, que la suspensión del Parlamento ordenada por el Gobierno era "ilegal", ya que las cinco semanas acordadas excedía el receso habitual entre sesiones. Los magistrados concluyeron que la suspensión de cinco semanas, que comenzó el 10 de septiembre y se pretendía estirar hasta el 14 de octubre, tenía como objetivo "frustrar o impedir que el Parlamento desarrolle sus funciones constitucionales" en el marco de la crisis del Brexit.
En la agenda del día, lo único confirmado es una declaración del ministro de Transportes sobre la quiebra del gigante Thomas CooK, la agencia de viajes más antigua del mundo.
Tras conocer el fallo del Supremo y desde Nueva York, habló por teléfono con la reina Isabel II, según confirmó a la prensa británica un portavoz de Downing Street . También dirigió una reunión de Gobierno por videoconferencia durante unos 30 minutos. En ella, el líder de los 'tories' en la Cámara de los Comunes, Jacob Rees-Mogg, llegó a calificar de "golpe constitucional" la decisión del alto tribunal, según fuentes citadas por BBC.
Por su parte, uno de los miembros del Gabinete de Johnson ha asumido que ahora el primer ministro "ha perdido completamente el control del proceso" del Brexit. Johnson ha prometido que el 31 de octubre Reino Unido abandonará al UE con o sin acuerdo, mientras que los diputados tratan de impedir por todos los medios un divorcio caótico.
El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha bromeado este martes que si algunos miembros del Parlamento británico se salieran con la suya, el Brexit sería un proceso interminable como el tormento de la figura mitológica griega Prometeo. "Esto continuó para siempre, un poco como lo haría la experiencia del Brexit en Reino Unido si algunos de nuestros parlamentarios se salieran con la suya", ha afirmado Johnson ante la Asamblea General de Naciones Unidas, según ha recogido el diario local 'Telegraph'.
Más de tres años después de que Reino Unido votara en un referéndum para abandonar la Unión Europea, el país sigue profundamente dividido sobre el asunto y el proceso Brexit se ha visto sumido en la confusión. Johnson ha prometido que Reino Unido abandonará el bloque antes del 31 de octubre, pase lo que pase.