La mayoría de los refugiados en el teatro de Mariúpol ha sobrevivido al bombardeo ruso


Más de 130 de las 1.000 personas que se encontraban en el refugio antiaéreo han sido ya rescatadas
El teatro de Mariúpol bombardeado indicaba con la palabra "niños" que era un refugio de civiles
Puede seguir en NIUS la última hora del ataque de Rusia a Ucrania
El refugio antiaéreo del teatro de Mariúpol habría resistido el bombardeo y la mayoría de los refugiados habría sobrevivido, según un diputado ucraniano en declaraciones a la BBC. Ahora los equipos de emergencia están rescatando supervivientes, de momento han logrado sacar a más de 130. Alrededor de 1.000 mujeres y niños se encontraban en el refugio y se desconoce el número de víctimas.
El parlamentario Dmytro Gurin, cuyos padres están atrapados en Mariúpol, aseguró en la BBC: "El edificio del teatro está destruido, tenemos más de 1.000 mujeres y niños en el refugio antibombas, en el sótano. Todavía no sabemos si hay heridos o muertos. Pero parece que la mayoría de ellos han sobrevivido y están bien", ha añadido.
"Tras una terrible noche de incertidumbre, en la mañana del día 22 de guerra hay por fin buenas noticias desde Mariúpol", ha afirmado otro parlamentario, Sergiy Taruta en su cuenta de Facebook. "El refugio contra bombas aguantó. Los escombros están siendo retirados y hay gente con vida", ha asegurado.
Another horrendous war crime in Mariupol. Massive Russian attack on the Drama Theater where hundreds of innocent civilians were hiding. The building is now fully ruined. Russians could not have not known this was a civilian shelter. Save Mariupol! Stop Russian war criminals! pic.twitter.com/bIQLxe7mli
— Dmytro Kuleba (@DmytroKuleba) March 16, 2022
La parte central del teatro y la entrada al refugio antibombas del edificio han quedado totalmente destruidos como consecuencia del ataque. El teniente de alcalde de la ciudad, Serhiy Orlov, relató a la cadena de televisión británica BBC que entre mil y 1.200 personas se habían refugiado en el edificio.
La palabra "niños" indicaba que era un refugio de civiles
Imágenes de satélite captadas por Maxar Technologies hace dos días mostraban el exterior del teatro bombardeado este miércoles. En el suelo de la parte delantera y trasera del edificio se lee la palabra "niños" escrita en ruso para indicar que era un refugio de civiles. Petro Andruishchenko, asesor del alcalde de Mariúpol, describió el teatro como el refugio más grande "en número y tamaño" en el centro de la ciudad.
Mariúpol es una estratégica ciudad portuaria ucraniana a orillas del mar interior de Azov y situada entre la península anexionada de Crimea y el este separatista de Donbás, por lo que su captura es un objetivo prioritario de Rusia. La ciudad permanece sitiada y más de 2.500 civiles han muerto desde el inicio de la invasión.
El Ministerio de Defensa de Rusia negó cualquier tipo de implicación en lo ocurrido y ha acusado directamente al Batallón Azov, un grupo paramilitar neonazi, de ser responsable de esta "nueva provocación sangrienta".