Merkel prepara cientos de millones de euros para las regiones inundadas


El Gobierno de la canciller Angela Merkel prepara ingentes cantidades de dinero para la reconstrucción de las regiones alemanes inundadas en los últimos días.
El miércoles está previsto que el Ejecutivo apruebe ayudas rápidas por valor de 400 millones de euros.
Las inundaciones que han devastado en los últimos días regiones enteras de los Länder de Renania del Norte-Westfalia, Renania-Palatinado, en el oeste alemán y, en menor medida, en Sajonia (este) y Baviera (sur), han causado daños emocionales imposibles de recuperar. El balance de víctimas mortales ascendía este martes a 164 personas.
Pero ese dato todavía es aún provisional, como el de los desaparecidos, que se siguen contando por centenares. Los desplazados y evacuados son miles.
En este contexto, y pese a que aún está prácticamente todo el trabajo de evaluación de daños materiales por hacer, el Ejecutivo de Angela Merkel ya está movilizando recursos económicos considerables para posibilitar la reconstrucción de las zonas afectadas. Dicha reconstrucción, según reconocen las autoridades, costará sumas de dinero multimillonarias y mucho, pero que mucho tiempo.
Kanzlerin #Merkel informiert sich gemeinsam mit Ministerpräsidentin #Dreyer über die Lage im Katastrophengebiet in Rheinland-Pfalz. In der Ortsgemeinde Schuld spricht sie mit Betroffenen und dankt den Helfern. @rlpNews #Hochwasser #Flutkatastrophe pic.twitter.com/hWxQJCNnkm
— Steffen Seibert (@RegSprecher) July 18, 2021
Tanto es así que este martes el Gobierno alemán ya ultimaba un plan de ayudas urgentes para los afectados valorado en unos 400 millones de euros, según recogía en su edición de este martes el diario económico Handelsblatt. El ministro de Finanzas, el socialdemócrata Olaf Scholz, quiere que estas ayudas estén disponibles este mismo mes.
Los políticos alemanes se enfrentan a una excepcional devastación. Lo ocurrido es algo a lo que ningún responsable político germano en activo se enfrentó antes. En las localidades más afectadas, hay vecinos que aseguran incluso que ni siquiera los combates y bombardeos de la Segunda Guerra Mundial dejaron tales destrozos.
“Nunca vi algo así en toda mi vida”, reconocía en este sentido el lunes el ministro del Interior, Horst Seehofer, cuya cartera también incluye la de Construcción. Seehofer es, con 72 años, el decano de los ministros del Gobierno alemán.
2.000 millones sólo en vías férreas y carreteras afectadas
Este martes la prensa citaba evaluaciones del Ejecutivo sobre daños según las cuales, sólo recuperar carreteras y en vías férreas afectadas, costará del orden de 2.000 millones de euros.
Sólo en el sistemas de sirenas que sirva para avisar de los peligros a la población, según indican desde la Oficina Federal para la Protección de la Población y la Ayuda ante Catástrofes, ha de invertirse 90 millones de euros. Desde septiembre de 2020, cuando tuvo lugar el último test al sistema de sirenas de alarma, se sabía que en Alemania esos dispositivos funcionaban de forma deficiente.
Sirven de referencia en los cálculos que se hacen ahora para evaluar cuánto podrá costar la reconstrucción de las zonas afectadas otras trágicas inundaciones pasadas, en concreto, las de 2002, que golpearon mayormente al sur y al este del país. Entonces fallecieron 21 personas.
Los costes a asumir entonces, de acuerdo con los cálculos del Ministerio del Interior, llegaron a los 12.000 millones de euros, según recordaba en su edición de este martes del diario Handelsblatt. Para asumir la reconstrucción se creó en 2003 un fondo dotado de 10.000 millones de euros, una medida que también suena como herramienta para hacer frente a la devastación de estos días.
Largo camino de reconstrucción
Olaf Scholz, en calidad de ministro de Hacienda y vicecanciller, aunque también es el candidato a canciller del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) en las elecciones generales del próximo 26 de septiembre, ya ha llamado a que el país realice un “esfuerzo nacional”. No resultan exagerados sus términos en vista de que “la reconstrucción en las regiones inundadas tardará años”, según recordaba este martes en titulares el diario Die Welt.
Die Zerstörungen sind groß. Diese #Flutkatastrophe hat eine nationale Dimension. Deshalb muss auch das ganze Land helfen. Beim Wiederaufbau geht es um Milliarden – das muss niemand vor Ort alleine stemmen! Jeder und jede kann sich darauf verlassen, dass es Hilfen geben wird. pic.twitter.com/v4moLdVGpK
— Olaf Scholz (@OlafScholz) July 18, 2021
Transmitir esa idea era algo de lo que ya se ocupaba la socialdemócrata Malu Dreyer, la presidenta del Land de Renania-Palatinado. En su visita del domingo a las zonas más devastadas, junto a la canciller Angela Merkel, Dreyer dejó dicho que las tareas de reconstrucción van para largo. “Se tardará mucho hasta que la gente pueda decir: 'reconozco mi región otra vez'”, según Dreyer.
Su principal rival en la oposición en Renania-Palatinado, el cristianodemócrata Patrick Schneider parecía estar de acuerdo con ella al señalar que su estado tiene ahora ante sí una tarea de reconstrucción “gigantesca que costará miles de millones”. En su Land, el Gobierno ya ha puesto sobre la mesa medio centenar de millones de euros para reparar infraestructuras públicas dañadas.
Miles de millones en costes para las empresas
En ese y en el resto de Länder afectados se espera una consecuente movilización del Gobierno central. Entre otras cosas, porque no sólo se trata de ayudar las infraestructuras y ciudadanos afectados, también el tejido empresarial se ha visto tremendamente afectado. Para las empresas, según el Handelsblatt, reparar los daños costarán miles de millones de euros.
Todavía este martes había zonas afectadas sin suministro eléctrico ni agua potable. Para las empresas, que también están necesitadas de materiales para realizar reparaciones, las inundaciones suponen un parón en la producción. Para los comerciantes, las inundaciones obligan a cierres temporales con inciertas reaperturas. Antes de que las empresas puedan volver a la activad, también hay que reparar puentes, edificios, recuperar calles y un largo etcétera.
“No vamos a dejar a nadie sólo, claro que no”, ha dicho el presidente de Baviera, el socialcristiano Markus Söder, a cuenta de la movilización de las autoridades para asistir a los afectados. Länder y Ejecutivo central aún concretaban este martes cómo salir en apoyo a las víctimas. Las tareas por recuperar la normalidad no han hecho más que empezar.