La Unión Europea protegerá a todos los que huyen de la guerra de Ucrania


En la práctica significa que todas esas personas recibirán ese permiso por un año
Ese permiso temporal les dará acceso a prácticamente los mismos derechos que tiene un europeo
España sería en teoría responsable de asumir a unos 415.000, algo más del 10% del total
La Unión Europea protegerá a todos los que huyen del ataque ruso a Ucrania y tocan a las puertas europeas. En bloque, sin procedimientos individuales que serían imposibles de gestionar ante el número de llegadas. Una persona que llega a un país de la Unión Europea y quiere pedir el estatuto de refugiado o la residencia necesita pasar por un proceso burocrático que puede durar meses o hasta años. Mientras, vive en un limbo. Cuando eso sucede con decenas de miles de personas al año en un continente de 447 millones de habitantes puede ser sostenible.
El caso ucraniano hace que esa solución esté fuera de la mesa porque hasta la madrugada del miércoles al jueves, tras una semana de guerra, ya había salido de Ucrania más de un millón de personas.
In just seven days we have witnessed the exodus of one million refugees from Ukraine to neighbouring countries.
— Filippo Grandi (@FilippoGrandi) March 2, 2022
For many millions more, inside Ukraine, it’s time for guns to fall silent, so that life-saving humanitarian assistance can be provided.
La solución, adelantada el lunes y aprobada este jueves, consiste en activar la Directiva de Protección Temporal, una norma de 2001 que nunca fue usada antes (Bruselas se negó a activarla en 2015 cuando en pocos meses llegaron más de un millón de sirios e iraquíes) y que permite dar la residencia temporal en bloque, sin pasar por procesos individuales de asilo.
Historic decision in #JHA right now; the EU will give temporary protection to those fleeing the war in 🇺🇦 . The EU stands united to save lives! @GDarmanin
— Ylva Johansson (@YlvaJohansson) March 3, 2022
Todos los ucranianos, residentes permanentes en Ucrania de otra nacionalidad, personas con estatuto de refugiado en Ucrania o personas con residencia temporal en Ucrania que por alguna razón no puedan volver a sus países recibirán, en bloque, esa protección.
En la práctica significa que todas esas personas recibirán ese permiso por un año. Según evolucione la situación en Ucrania se renovará conjuntamente ese permiso año a año. Mientras, pueden pedir el estatuto de refugiado. Ese permiso temporal les dará acceso a prácticamente los mismos derechos que tiene un europeo. Podrán tener acceso a la sanidad en las mismas condiciones, a la educación, a trabajar, a ayudas para obtener vivienda y otras ayudas sociales.
Esa protección les permite en principio residir en cualquier país de la Unión Europea aunque La Comisión Europea trabajará para distribuirlos equitativamente por el bloque. Para hacer ese reparto los gobiernos necesitarán el visto bueno de la persona concernida. Se llama “doble voluntarismo”: la persona debe aceptar ir al país que se le indique y los gobiernos deben comunicar a la Comisión Europea cuántos están dispuestos a aceptar.
Si el reparto fuera equitativo y llegaran (es un ejemplo siguiente las previsiones comunitarias) cuatro millones, España sería en teoría responsable de asumir a unos 415.000, algo más del 10% del total. Bruselas dice que podrían ser hasta 6,5 millones. Eso haría que España debiera acoger, si aportara la parte que le corresponde, a unos 650.000. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados estima que como mucho llegarán cuatro millones.
Bruselas cree que la mayoría querrá ir a cinco países, que son los que tienen mayores comunidades ucranianas. Serían Polonia, Alemania, Chequia, España e Italia.