Moldavia eleva la seguridad en la región prorrusa de Transnistria ante un "desbordamiento" de la guerra en Ucrania

Una serie de explosiones sacude infraestructuras e instituciones de la región autoproclamada independiente en territorio moldavo
La UE expresa su preocupación por el aumento de la tensión en la zona y pide una resolución pacífica
Si Ucrania no resiste "mañana Rusia estará a las puertas de Chisinau", la capital de Moldavia. La frase premonitoria lleva la firma del asesor de la Presidencia de Ucrania Mijailo Podoliak y hace referencia a la serie de explosiones que este martes han sacudido la región separatista moldava de Transnistria, leal a Moscú.
Las autoridades prorrusas de la franja mencionan "tres ataques terroristas" contra "infraestructuras e instituciones de la república", incluidas torres de comunicación y una base militar, y ha declarado el 'código rojo' de alerta terrorista, según ha recogido el portal moldavo de noticias Unimedia.
Los ataques, sin autoría confirmada, preocupan tanto a Rusia, como a Ucrania. Pero, también preocupan a Moldavia y a la Unión Europea, que teme un "desbordamiento" de la guerra a un área que el Kremlin ha puesto en la diana en la nueva fase bélica iniciada con la gran ofensiva del Este de Ucrania.
Las explosiones han motivado una reunión de urgencia del Consejo Supremo de Seguridad de Moldavia, un país que vive la guerra en sus puertas y que -ante las aspiraciones rusas- precipitó su petición de ingres en la UE al inicio de la invasión.
Ante la escalada de tensión Moldavia elevará la vigilancia y reforzará la seguridad para evitar posibles riesgos, según la presidenta moldava, Maia Sandu, que ha apelado al diálogo.
Sandu ha asumido que las "tensiones entre diferentes fuerzas" en Transnistria amenazan también la seguridad al otro lado del río Dniéster. "Estas acciones suponen un riesgo para la paz en el país. Chisinau insiste en la resolución pacífica del conflicto", ha declarado, según la agencia Moldpress.
El Consejo Supremo de Seguridad también ha planteado elevar el nivel de alerta, un paso que también han dado las autoridades prorrusas de Transnistria.
"Preocupación" en la UE
"La UE expresa su preocupación por los incidentes denunciados en la región de Transnistria y sigue de cerca la situación. Esto es especialmente preocupante en la situación regional actual y es perjudicial para la seguridad y la estabilidad de Moldavia", ha indicado un portavoz de Exteriores de la UE.
Sobre el conflicto en esta región moldava en manos de autoridades prorrusas, la diplomacia del bloque europeo ha subrayado que está comprometida con encontrar un acuerdo pacífico y sostenible que garantice la soberanía e integridad territorial de Moldavia y dé un estatus especial a Transnistria.
Una opinión compartida por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, quien se ha mostrado confiado en que no se produzca un "desbordamiento" de la guerra en Ucrania a otros países después de los últimos sucesos en Transnistria.