Moscú quiere corredores humanitarios que lleven a los civiles ucranianos a Rusia y Bielorrusia


Las autoridades ucranianas califican de "inmoral" e "inaceptable" la propuesta del Kremlin para poner a salvo a la población civil
Putin propone rutas de evacuación desde Kiev, Mariúpol, Járkov y Sumy
Puedes seguir en NIUS la última hora de la invasión rusa en Ucrania
Moscú ha anunciado nuevos corredores humanitarios tras el fallido alto el fuego del fin de semana para evacuar a la población ante la crudeza de la guerra rusa en Ucrania. Pero su propuesta no ofrece muchas esperanzas, pues esos pasillos conducen a territorio dominado por el Kremlin.
La viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, ha calificado de "inaceptables" e "inmorales" los corredores humanitarios ofrecidos por Moscú.
Rusia ha decidido abrir rutas de evacuación para civiles desde las ciudades de Kiev, Mariúpol, Járkov y Sumy. Pero esta conducen directamente a Rusia o a Bielorrusia, un país aliado de Vladimir Putin que apoya su guerra.
"Esta es una forma inaceptable de abrir corredores humanitarios", ha lamentado la viceprimera ministra ucraniana, informa la BBC. "Nuestra gente no irá de Kiev a Bielorrusia para luego volar a la Federación Rusa", ha añadido.
Las rutas de evacuación propuestas por el Kremlin
Uno de los corredores propuesto parte de la capital ucraniana, Kiev, pasa por Gostomel y conduce hasta Chernóbil y la localidad bielorrusa de Gden. De allí a Gomel, también en Bielorrusia; donde se propone la entrega de los civiles, por vía aérea, a Rusia.
Desde la ciudad portuaria de Mariúpol se plantean dos vías. Una hasta la localidad rusa de Rostov del Don, desde donde se desplazaría a la población hacia distintos destinos temporales. Otra conduciría hasta Mangush, en la provincia separatista ucraniana de Donetsk, cuya indenpendencia reconocía Moscú tres días antes de la invasión.
El corredor desde la ciudad Járkov llegaría hasta Belgorod, también en Rusia. Allí se trasladaría a los refugiados a otros puntos (por carretera, en tren o en avión).
Desde la localidad de Sumi saldrían dos rutas; una hasta la ciudad rusa de Belgorod y otra hacia la provincia ucraniana de Poltava .
Un portavoz del presidente Volodímir Zelenski ha insistido en que "a los ciudadanos ucranianos se les debe permitir salir de sus hogares a través del territorio ucraniano".
Kiev ha enviado a Moscú una carta en la que marca sus condiciones para establecer corredores humanitarios seguros para evacuar a su población al oeste de Ucrania, lejos de territorio ruso.
Durante el fin de semana, las autoridades de la ciudad portuaria de Mariúpol paralizaron la evacuación de la población tras acusar a Rusia de incumplir el alto el fuego anunciado para permitir a los civiles escapar de los cruentos ataques.
Las autoridades denunciaron que fuerzas rusas seguían bombardeando la ciudad y utilizado artillería. "Es una locura. No hay alto el fuego en Mariúpol y no hay alto el fuego a lo largo de la ruta designada", clamó desesperado Sergei Orlov, teniente alcalde de la ciudad.