Motivos tácticos o problemas logísticos: por qué el convoy ruso lleva días parado cerca de Kiev

La toma del control de la capital ucraniana es "primordial" para el devenir de la guerra y Putin lo sabe, indican los expertos consultados
El presidente ruso utilizará toda la fuerza que sea necesaria, asegura Félix Arteaga
Solo Putin sabe si está dispuesto a asumir el coste económico y humano de una batalla en plena capital , apunta Juan Antonio Moliner
A unos 20 kilómetros de Kiev sigue a la espera el imponente convoy militar ruso que, prácticamente, lleva parado desde la semana pasada. Los expertos se preguntan por qué y la respuesta no es fácil, todo son hipótesis en una guerra donde faltan fuentes de información en el frente y en la que "solo Putin sabe" a dónde quiere llegar y qué precio está dispuesto a pagar. En todo caso, explica el general Juan Antonio Moliner a NIUS, aunque nadie descarta la caída de Kiev, una guerra en la capital, con la ciudad como campo de batalla, "es de lo más terrible que hay en los conflictos modernos".
En esta toma de la capital, el avance de la columna de vehículos puede ser determinante. El macro convoy, de 60 kilómetros de extensión, va desde la ciudad de Prybirsk, cerca de Chernóbil, hasta el aeropuerto Antonov, a tan solo una hora y cuarto en coche del centro de Kiev. De hecho, según el Institute for the Study of War (ISW) de Estados Unidos, el ataque a la capital podría ser inminente. "Las fuerzas rusas se están concentrando a las afueras del este, noroeste y oeste de Kiev para un asalto en las próximas 24 a 96 horas", publicó el lunes este portal especializado.
Its most recent location is hard to pin down, since the area has been cloudy in recent days. But last week British defence intelligence claimed that the column had made “little discernible progress” https://t.co/0rcgW2Yqhi
— The Economist (@TheEconomist) March 7, 2022
🎥: @Maxar pic.twitter.com/CdztzLZTMK
¿Por qué el convoy no avanza?
Las fuerzas rusas "parece que se lo están tomando con paciencia", asegura Juan Antonio Moliner, General de división retirado y profesor en el Máster en Paz, Seguridad y Defensa del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la UNED. Una de las hipótesis que se barajan, indica el experto, es que haya habido errores en la cadena de suministro logístico ruso, problemas con el combustible o con las comunicaciones y eso ha frenado el despliegue. La otra hipótesis, explica el general Moliner es que están esperando el momento adecuado, tanto político como militar, para entrar definitivamente en Kiev.
Lo que está claro, subraya Juan Antonio Moliner, es que un conflicto urbano en la capital va a significar muchas bajas, tanto por parte del atacante como por parte del defensor, "salvo que el atacante decidiera -en contra de todos los derechos y usos de la guerra- a hacer un bombardeo devastador, cosa que tampoco se puede descartar".
Una defensa "encarnizada" e inesperada de los ucranianos
Según Félix Arteaga, investigador principal del Real Instituto Elcano, el presidente Putin sabe que la caída de Kiev no solo depende del nivel de resistencia, sino de la fuerza que quiera utilizar y "Putin ya ha dado pruebas de que utilizará toda la que sea necesaria, con lo que cuando él quiera Kiev caerá", asegura.
Aunque la respuesta de las fuerzas militares ucranianas y de la propia población ha sorprendido a los rusos. "No se esperaban una defensa tan encarnizada", asegura el general retirado Juan Antonio Moliner. "Está por ver si el apoyo con armas es eficaz y esa resistencia se consolida", de ello dependerá la duración de una guerra que, lamentablemente, según el experto "no va a finalizar en un breve espacio de tiempo".
We have produced a #3D video fly-through of the 40-mile long convoy that is outside of #Kyiv, #Ukraine from the WorldView-3 #satelliteimagery that was collected on Monday, February 28, 2022, providing a better understanding of the situation. https://t.co/iTbaAwB1Rc
— Maxar Technologies (@Maxar) March 4, 2022
Tal y como apunta Félix Arteaga, el objetivo estratégico del presidente Putin era ganar terreno en Ucrania y cambiar el Gobierno y para ello el avance sobre Kiev "es primordial". Si no lo han tomado ya es porque han encontrado más resistencia de la que esperaban. Una vez que se complete el cerco y comience el asedio, "la suerte de la capital ucraniana estará echada, no podrá recibir refuerzos y empezará el difícil camino de los pasillos humanitarios".
"Ojalá además de la razón pese también la emoción, el sentimiento y la conciencia humanitaria y se logre al alto el fuego y la congelación del conflicto lo antes posible", apunta Moliner. Lógicamente, indica el experto, todo va a depender de la resistencia que se vayan encontrando los rusos en sus avances y lo fácil que les resulte tomar Kiev y hacerse con el control político del país a través de un gobierno títere. Que Rusia esté dispuesta a asumir el coste económico y humano, "eso solo lo sabe Putin", asegura el general.