Nokia abandona Rusia y asume un impacto de 100 millones de euros

La compañía finlandesa de telecomunicaciones deja Rusia tras décadas allí
Cuantifican su salida en un impacto de 100 millones de euros
La decisión coincide con la guerra de Ucrania y la posible petición de entrada de Finlandia y Suecia en la OTAN
La compañía finlandesa de telecomunicaciones Nokia ha anunciado este martes su salida del mercado ruso, lo que se traducirá en una provisión de 100 millones de euros en las cuentas del primer trimestre.
Rusia representó en 2021 menos del 2% de las ventas netas de Nokia, que no espera que su salida del mercado ruso afecte a su capacidad de cumplir sus previsiones para 2022 debido a la fuerte demanda en otras regiones.
En las últimas semanas, Nokia ya había suspendido las entregas, detenido nuevos negocios y trasladado sus actividades de I+D fuera de Rusia.
"A medida que salgamos, nuestro objetivo será brindar el soporte necesario para mantener las redes y estamos solicitando las licencias pertinentes para habilitar este soporte en cumplimiento de las sanciones actuales", ha añadido la empresa finlandesa.
La salida de Nokia del mercado ruso se suma a la retirada anunciada este lunes por el fabricante sueco de redes y equipos de telecomunicaciones Ericsson, que anunció la suspensión "indefinida" de su negocio en el país, lo que llevará a la empresa a provisionar 900 millones de coronas (87 millones de euros) en el primer trimestre.
Ambas decisiones, la de la finlandesa Nokia y la sueca Ericcson, se han producido en el mismo momento en el que ambos países han abierto el debate para pedir su entrada en la OTAN.