Occidente prepara su respuesta a Rusia en una semana decisiva para la crisis de Ucrania


Los ministros de Exteriores de la Unión Europea escenificarán hoy mismo una posición de firmeza frente a Rusia
Sánchez apuesta por la diplomacia, la unidad y el dialogo
Reino Unido desvela un plan secreto ruso para instaurar un régimen afín en Ucrania
Este lunes arranca una semana decisiva para el futuro y la soberanía de Ucrania. Los ministros de Exteriores de la Unión Europea escenificarán hoy mismo una posición de firmeza frente a Rusia. Juntos abordarán la respuesta europea a la escalada de tensiones militares en la frontera con Ucrania, que ha hecho saltar las alarmas sobre un posible ataque al país vecino.
Lo primero será un paquete de sanciones, que en palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, serán "masivas" y sin precedentes para dar una respuesta rápida a una eventual agresión de Rusia.
"Habrá que ver el carácter de la acción agresiva, pero cualquier acción agresiva tendrá una respuesta", ha advertido un alto cargo de la UE sobre qué tipo de acción desencadenaría la respuesta de la UE que sería "rápida, extremadamente clara y en cuestión de días".
Por otro lado, el bloque europeo parece trabajar en un enfoque gradual, pues otra fuente diplomática europea señala que la respuesta sería diferente frente a ciberataques y provocaciones rusas que si se produce un escenario de guerra convencional con decenas de muertos. Para calibrar su respuesta, el bloque estudiará las repercusiones y efectos de las acciones de Rusia, zanjaba otra fuente.
Parece que Estados Unidos también está a favor de una respuesta gradual. El propio Biden ha insinuado que la respuesta de Occidente podría no ser tan dura si Moscú opta por alguna medida que no suponga una invasión a gran escala. El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, recordó a su aliado que "no hay incursiones menores". Posteriormente, el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken se apresuró a corregir la postura estadounidense mostrando una posición más contundente.
El responsable de los asuntos exteriores de Estados Unidos aseguraba este domingo que de momento, Washington rechaza nuevas sanciones para Rusia ahora mismo al entender que "perderían efecto disuasorio". "El objetivo principal de las sanciones es disuadir la agresión rusa. De tal manera, si las imponemos ahora, perderemos el efecto disuasorio", ha declarado en una entrevista con la cadena CNN.
La última semana el presidente francés, Emmanuel Macron, ha recalcado que la UE debe tener su propia voz en la crisis ucraniana, tras de quedar relegada en las negociaciones entre Moscú y Washington en Ginebra. Una voz propia que estará en todo momento coordinada con Washington. Blinken estará presente en la reunión por videoconferencia.
Ucrania tiene una importancia especial para los rusos. Si embargo, Bruselas que Putin tiene puesta la vista más allá de los las provincias de Donetsk y Lugansk. A la Unión Europea se salga con la suya y acabe levantando una esfera de influencia en países fronterizos que menoscabe su soberanía. Primero en países como Ucrania o Georgia, pero, después, ¿llegarán Suecia o Finlandia?
Sánchez apuesta por la diplomacia, la unidad y el dialogo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuesta por "la unidad, la distensión, la solidaridad y el diálogo" para resolver la crisis con Rusia: "Es el momento de la diplomacia".
Así lo ha asegurado este sábado en su cuenta de Twitter, en la que ha afirmado que está siguiendo "muy de cerca" la situación en Ucrania y se encuentra en "permanente contacto" con los representantes de la Unión Europea y la OTAN, así como con los jefes de Estado y Gobierno de los países socios y aliados de España.
Siguiendo muy de cerca la situación en Ucrania y en permanente contacto con los representantes de la UE y la OTAN, así como con líderes europeos. Es el momento de la diplomacia. Apostamos por la unidad, la distensión, la solidaridad y el diálogo para resolver la crisis con Rusia. pic.twitter.com/Spb40nMFoZ
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 22, 2022
A las recientes conversaciones con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, los primeros ministros de Noruega y Reino Unido, Jonas Gahr Store y Boris Johnson, y la reunión con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, este domingo Sánchez ha continuado con su ronda de contactos. Ha mantenido una conversación telefónica con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y con el primer ministro de Letonia, Arturs Krisjanis Karins.
España está comprometida con la @NATO y la seguridad de Europa, así lo he reiterado en mi conversación con @jensstoltenberg. Apoyamos la soberanía e integridad territorial de Ucrania y confiamos en que la diplomacia y el diálogo sean la vía de la desescalada en esta crisis.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 23, 2022
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, que el viernes aseguraba que "España no se esconde" ante la crisis que enfrenta a Rusia y Ucrania, ha solicitado comparecer de urgencia el martes en el Congreso por la crisis de Ucrania.
Reino Unido desvela un plan secreto ruso para instaurar un régimen afín en Ucrania
La ministra de Asuntos Exteriores británica, Liz Truss, acusaba este sábado a Rusia de intentar instaurar un régimen afín en Ucrania para el que ya tendría incluso un nombre concreto para ser el nuevo presidente: Yevhen Murayev. Un día antes, Truss avisaba que un ataque ruso en territorio de Ucrania podría derivar en un conflicto prolongado con "pérdida de vidas" similar al que desencadenó la invasión soviética de Afganistán en 1979.
El texto aporta detalles sobre el supuesto plan de Rusia para imponer un nuevo gobierno, aunque no especifica si para ello es necesaria una invasión de fuerzas rusas. El Ministerio de Exteriores de Rusia ha instado al Reino Unido a "cesar las provocaciones" y dejar de difundir "disparates", en una primera reacción a las acusaciones británicas.
Ucrania denuncia la tibieza de Alemania
El Ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano ha advertido este domingo de que "no basta" con la dimisión este sábado del comandante de la Armada alemana, Kay-Achim Schoenbach, tras sus declaraciones en las que desestimaba las opciones de Ucrania de unirse a la OTAN y afirmaba que Crimea, ocupada por Rusia, "jamás" volverá a ser ucraniana.
"Exigimos una rectificación pública del Gobierno alemán tras las declaraciones del comandante de la Armada", ha afirmado un portavoz del Ministerio, Oleh Nikolenko.
Para Kiev, las declaraciones de Schoenbach son "categóricamente inaceptables". "La península crimea solo puede estar perdida en la imaginación del vicealmirante alemán. Crimea regresará seguro gracias a los esfuerzos persistentes de Ucrania y sus socios y a la determinación frente al Estado agresor", ha subrayado Nikolenko.
Este domingo, quizás en un intento de apaciguar los ánimos del Kremlin, el canciller Sholz aseguraba que la ampliación de la OTAN hacia el este "no está en la agenda", pero en cualquier caso ha rechazado que Rusia condicione cualquier futura incorporación a la alianza.
El Gobierno alemán ha anunciado que enviará a Ucrania un hospital de campaña el mes que viene pero ha mantenido su negativa al envío de armas al país para no alimentar la tensión militar con Rusia, según ha hecho saber este sábado la ministra de Defensa, Christine Lambrecht.