Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada (recopilan datos sobre tus gustos y perfil).

Si continúas navegando por el sitio, estás aceptando su uso.

Puedes rechazar la utilización de cookies u obtener más información al respecto en nuestra Política de Cookies

A través de cualquiera de las páginas webs del Grupo tiene la opción de personalizar las cookies tal y como desee.

La OMS asegura que es "plausible" que la pandemia termine en Europa tras ómicron

  • La pandemia ha entrado en una nueva fase con ómicron, que podría contagiar al 60% de los europeos antes de marzo, según el director de la OMS en Europa

  • Kluge ha pedido, no obstante, precaución debido a la "versatilidad" del virus

  • Tedros Adhanom Ghebreyesus afirmó el pasado jueves que la pandemia seguía constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional

La Organización Mundial de la Salud ha asegurado este domingo que, tras ómicron, es "plausible" que finalice la pandemia del coronavirus en Europa. Esta afirmación se produce justo el día en el que se cumplen dos años del cierre de Wuhan, zona cero de la covid.

“Es plausible que la región se esté acercando al final de la pandemia”, ha dicho a la agencia de noticias AFP el director de la OMS en Europa, Hans Kluge, que ha pedido, no obstante, precaución debido a la versatilidad del virus.

Según el director de la OMS en Europa, la variante ómicron -que podría contagiar a 60% de los europeos antes de marzo- va a dar paso a una nueva fase de la pandemia de la covid en Europa y podría precipitar su final.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró el pasado jueves que la pandemia de covid seguía constituyendo una emergencia de salud pública de importancia internacional.

La décima reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional relativa a la pandemia de covid, que se reunió el pasado jueves 13 de enero en Ginebra (Suiza), acordó por unanimidad que la pandemia de covid "sigue constituyendo un acontecimiento extraordinario que continúa afectando negativamente a la salud de las poblaciones de todo el mundo, plantea un riesgo de propagación internacional y de interferencia con el tráfico internacional, y requiere una respuesta internacional coordinada".

El Comité, además, advirtió sobre "el riesgo de declaraciones demasiado optimistas sobre el estado de la pandemia".