La OMS pide que los países donen a las regiones más pobres dosis de vacunas que no necesiten


42 países han puesto ya en marcha la campaña de vacunación contra la covid-19
El director de la OMS, Tedros Adhanom, pide evitar establecer pactos bilaterales para adquirir dosis de vacunas
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido a los países que cuentan con dosis de vacuna suficientes para su población que donen las que no necesitan a los países más pobres. Además, ha reclamado que "dejen de establecer" acuerdos bilaterales con las compañías fuera del Fondo de Acceso Global para Vacunas covid-19 -conocido como COVAX- ya que puede provocar un encarecimiento de las vacunas.
La OMS ha confirmado que son 42 los países que han puesto en marcha las campañas de vacunación contra la covid-19, 36 de ellos economías desarrolladas, y ha advertido que "hay claramente un problema, los países de rentas bajas y medias no están recibiendo la vacuna" recalcaba Tedros Adhanom Ghebreyesus. Además, añade que "ningún país debería saltarse la cola para vacunar a su población mientras otros países no pueden hacerlo" y afirma que "la ciencia ya ha cumplido y ahora tenemos que asegurarnos de que todas las personas tienen un acceso equitativo a la vacuna".
El director general de la OMS ha querido remarcar que "los países ricos han comprado la mayoría del suministro de las diferentes vacunas" y que "están firmando acuerdos bilaterales para la adquisición de más dosis" lo que, según afirma Tedros, "puede aumentar el precio para todos".
La campaña de vacunación llega en un momento crítico
El director de la OMS ha aprovechado para hacer un llamamiento y recordar lo cerca que estamos de una tercera ola de la pandemia del coronavirus: "estamos en un momento crítico y peligroso" y ha querido enfatizar la importancia de la vacunación: "no nos podemos dormir en los laureles en el despliegue de las vacunas". El dirigente ha hecho hincapié en que muchos países y empresas todavía no hayan facilitado a la OMS los datos necesarios para establecer el listado de uso de emergencias.
También ha avisado de que el "nacionalismo de las vacunas" es contraproducente. "La vacunación equitativa salva vidas, estabiliza los sistemas sanitarias y conduce a una recuperación económica verdaderamente mundial que estimule la creación de empleo", ha concluido.