El escollo de la PAC impide que la Unión Europea cierre un acuerdo de presupuestos para los próximos años

El bloque de los países ricos, que reclama más recortes a las ayudas al campo, choca con el bloque en el que se encuentra España
Madrid denuncia un "protagonismo excesivo" de Países Bajos, Austria, Dinamarca o Suecia en las negociaciones
Los líderes han fracasado en su intento de cerrar este viernes un presupuesto de la Unión Europea para los próximos siete años debido a las profundas diferencias que persisten entre los países ricos del bloque, partidarios de recortar los fondos agrícolas y regionales, y los países que apuestan por mantenerlos, entre los que se encuentra España.
Este desenlace implica que los líderes tendrán que volverse a ver para intentar el acuerdo, todo apunta que será durante la primera semana de marzo.
Acuerdo rechazado en apenas media hora de reunión
Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete han rechazado en apenas media hora de reunión la última propuesta que ha llegado a su mesa, que sólo introducía pequeños cambios a los recortes planteados previamente para la Política Agrícola Común (PAC) y la Política de Cohesión.
España consideraba que el último documento que ha llegado a la mesa de los líderes era "muy insuficiente", según han informado fuentes de Moncloa, que aseguran que es la misma opinión que tiene la quincena de países que forman el grupo llamado "amigos de la cohesión".
"Protagonismo excesivo" de los "cuatro frugales"
Las reivindicaciones de este conjunto de socios del sur y el este del bloque choca de plano con la postura de los países más ricos, como Países Bajos, Austria, Dinamarca o Suecia, los llamados "cuatro frugales", que abogan por un presupuesto comunitario más reducido y mayores reducciones de la PAC y la Cohesión.
Este grupo de países, aseguran las mismas fuentes españolas, ha ganado un "protagonismo excesivo" en las negociaciones y eso ha provocado la "reacción" de países con "mucho más porcentaje de población" y ahora quieren que "su voz se oiga con la misma fuerza y firmeza".
Merkel dice que las diferencias sobre el presupuesto son "demasiado importantes"
La canciller alemana, Angela Merkel, ha asegurado este viernes que las diferencias entre los líderes de la Unión Europea sobre el presupuesto común para los próximos siete años son aún "demasiado importantes", razón por la que han optado por concluir la cumbre que les reúne en Bruselas y "seguir trabajando" en las próximas semanas.
"Las diferencias son demasiado importantes así que hay que seguir trabajando", ha zanjado Merkel al término de la segunda jornada de cumbre, para después recalcar que los Veintisiete necesitan la unanimidad para sacar adelante el Marco Financiero Plurianual (MFF, por sus siglas en inglés) para el periodo 2021-2027.
Los líderes de los Veintisiete no han examinado la propuesta en detalle
Merkel ha confirmado que los líderes tan siquiera han examinado la última propuesta "en detalle", porque ya sabían que los cambios "no iban a ser suficientes para superar las diferencias".
Los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete han rechazado en apenas media hora de reunión la última propuesta que ha llegado a su mesa, que sólo introducía pequeños cambios a los recortes planteados previamente para la Política Agrícola Común (PAC) y la Política de Cohesión.
La canciller alemana ha apuntado la necesidad de trabajar en aras de resultados "posibles, realistas" y ha restado gravedad al hecho de que no se haya logrado un acuerdo en este Consejo europeo, convencida de que aún hay tiempo para negociar un reparto aceptable.
"La Unión Europea tiene nuevas prioridades"
"Era el primer intento, aún es pronto en el año, esperemos que podamos avanzar", ha expuesto la canciller, quien ha recordado que la Unión Europea tiene nuevas prioridades --en alusión al cambio climático y la transición digital, por ejemplo--, pero que debe encajar en una "aritmética" del nuevo presupuesto para el que muchos piden una PAC importante y fondos de cohesión.