El papa apoya por primera vez las uniones civiles entre homosexuales


"Debemos crear una ley sobre las uniones civiles, de forma que sean cubiertos legalmente", dice el papa
Francisco lo afirma en un documental sobre su figura
El papa Francisco se ha mostrado por primera vez favorable a las uniones civiles entre parejas del mismo sexo. “Las personas homosexuales tienen el derecho de ser una familia. Son hijos de Dios y tienen todo el derecho. Nadie se debe sentir extraño o infeliz por ello. Lo que debemos hacer es crear una ley sobre las uniones civiles, de forma que sean cubiertos legalmente. Yo defendí eso”, señala en un documental que se estrena este miércoles en un festival de cine en Roma y el próximo domingo en las salas de Estados Unidos.
La película, llamada ‘Francisco’ y dirigida por el director estadounidense de origen ruso Evgeny Afineevsky, es un documental realizado a través de entrevistas al propio Bergoglio y testimonios de colaboradores o familiares. Su intención era conocer el lado más humano del pontífice, aunque no se esperaba una revelación de este tipo, publicada por quienes han podido ver la película en el pase de prensa.
El papa ofrece su postura sobre las uniones civiles durante un fragmento en el que reflexiona sobre la atención pastoral que debe recibir el colectivo LGTBI. Francisco ya se había referido en más ocasiones a que la Iglesia debe acogerlos, pero nunca se había expresado a favor de una ley que regule su situación civil.
Durante los últimos años se había producido una ligera apertura al colectivo LGTBI por parte del papa. En su viaje a Brasil en 2013, nada más comenzar el pontificado, pronunció aquella famosa frase de “¿quién soy yo para juzgarlos?”, refiriéndose a los homosexuales. Sin embargo, desde entonces tampoco se habían visto cambios sustanciales en este aspecto.
La Santa Sede no ha ofrecido, de momento, ningún comentario a las palabras de Francisco. Si bien, el documental estaba autorizado y de hecho está previsto que el director de la película reciba este jueves un premio en el Vaticano.
Una revolución para la Iglesia
La defensa del papa a las uniones entre parejas homosexuales significa una verdadera revolución para la Iglesia, ya que para la Curia este tema siempre había sido un tabú. De hecho, algunos miembros de la Curia han atacado duramente este tipo de enlaces. "Suponen una derrota para la humanidad", dijo en 2015 el cardenal Pietro Parolin, una suerte de primer ministro vaticano.
Durante su época como cardenal en Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio ejerció una gran presión para que no se aprobara una ley que permitiera el matrimonio homosexual. Algunas fuentes señalaron entonces que su postura era la legalización de uniones civiles, aunque nunca quedó confirmado. El papa tampoco se refiere ahora al matrimonio homosexual, pero ninguno de sus predecesores habían ido tan lejos en este terreno.
Los obispos alemanes sí que habían explorado esta vía en un sínodo celebrado en los últimos meses, cuyas conclusiones deben llegar próximamente al Vaticano. La Iglesia alemana abre la puerta a reconocer las uniones civiles homosexuales y una mayor apertura de la Iglesia a la mujer, que podría desembocar en la ordenación de mujeres sacerdotes.
Reunión con Pedro Sánchez
Francisco parece ahora recoger este mensaje, justo después de publicar su reciente encíclica ‘Fratelli tutti’, en la que realiza una fuerte crítica a la ideología neoliberal. Este sábado, además, el papa recibirá al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con quien tiene pendiente hablar de temas sociales que se debaten en España, como la ley de la eutanasia o la reforma de la ley del aborto.