París, en alerta máxima por la pandemia: cierra los bares durante 15 días

Las nuevas medidas entrarán en vigor este martes y serán revisadas dentro de 15 días
París ha entrado en la lista de ciudades francesas declaradas en alerta máxima por la expansión del coronavirus debido al elevado nivel de incidencia de la pandemia y la presión hospitalaria. Las autoridades han impuesto nuevas restricciones durante un período mínimo de quince días que afectarán sobre todo a los bares, restaurantes y universidades a partir de este mismo martes.
La capital francesa y tres departamentos han superado la tasa de incidencia de 260 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días y además un 36 por ciento de las camas de cuidados intensivos de los hospitales de la zona están ocupadas por pacientes de covid. Además, en la región hay 203 focos de contagio de la enfermedad.
"Estamos en una nueva etapa. Tenemos que estar a la altura del desafío", afirmó el prefecto de policía de París, Didier Lallement, en la conferencia de prensa conjunta con la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y responsables de Sanidad y Educación, y en la que se anunciaron las nuevas medidas que tendrán una vigencia mínima de dos semanas. Estas son las principales:
- Cierre de bares y cafeterías.
- Los restaurantes se mantendrán abiertos aunque con mayores limitaciones: establecer un aforo máximo y separar aún más las mesas.
- Reducción del aforo de clases en universidades al 50 %.
- Los comercios limitarán la asistencia a un cliente por cada cuatro metros cuadrados de superficie, a fin de garantizar la continuación de la actividad económica.
- Cierre de gimnasios y piscinas, salvo para actividades escolares.
- Las bodas se limitarán al enlace, sin celebración posterior.
Todas estas medidas dan a las autoridades "nuevas armas" para continuar la lucha contra el coronavirus, según Lallement, quien recordó que desde hace un mes también es obligatorio el uso de la mascarilla. El Gobierno también urgió a empresas y trabajadores a recurrir al teletrabajo en las zonas de Francia más afectadas "siempre que sea posible", según dijo la ministra de Trabajo, Elisabeth Borne, en un comunicado.
Falta de personal en los hospitales
El sector esperaba desde el viernes la respuesta del Alto Consejo de Salud Pública, que debía valorar una serie de propuestas hechas por los hosteleros para impedir el cierre de sus establecimientos. Los bares también habían hecho también sus propuestas al Ejecutivo para evitar el cierre.
En las universidades de zonas en alerta reforzada o máxima deberán reducir su aforo a la mitad, aunque los responsables aseguran que los contagios no se producen en las clases sino en los encuentros privados, cuando un tercio de los focos de contagio activos se registran en el medio escolar.
Además, la Asociación de Hospitales Públicos de París busca un centenar de refuerzos para sus establecimientos y ha lanzado una llamada en su web a estudiantes, desempleados o recién jubilados para que se incorporen en puestos de enfermería, auxiliar de enfermería y otros perfiles médicos. Pero el colegio médico teme que esto no sea suficiente pues la dificultad del sector es precisamente la falta de personal.