Payasos de 'Dream Doctors Project' arrancan sonrisas en la frontera con Ucrania


Son una ONG israelí de personal sanitario que lleva medicinas y sonrisas a lugares en guerra
Sus bromas y risas alivian a niños y mayores en la frontera entre Moldavia y Ucrania
Sigue en directo la Guerra Rusia-Ucrania
Apenas tiene doce años, una nariz roja por el frío que hace en Chisinau (Moldavia) y unos ojos asustados. Se llama Misha. El pequeño ucraniano acaba de cruzar la frontera solo y de repente una gran carcajada sale de su boca. La risa infantil es música celestial entre tanto horror.
La culpa de esa risa la tienen Slinky, Buzz y Shemezz. Los tres son médicos y payasos. Héroes con narices rojas que aportan esperanza en la frontera.Forman parte de la ONG "Dream Doctors Project". Una asociación de origen israelí.
Estos doctores del alma usan el humor como medicina. La risa cura, y durante unos momentos pequeños y mayores olvidan las bombas y la guerra.
Se puede jugar en el suelo helado de Chisinau, se puede bailar y reir con globos que nunca se hinchan y siempre se escapan. Pero la esperanza es lo que no dejan escapar estos payasos, que despliegan todo su arsenal para arrancar risas y carcajadas a los recién llegados.
7. Y sí. También tenemos, y menos mal, a los payasos en la frontera entre Moldavia y Ucrania.
— Miguel A. Rodríguez (@Marodriguez1971) 14 de marzo de 2022
Imágenes de @andrewkimmel sobre @dreamdoctorsIL pic.twitter.com/m9pMDCcebO
Sus armas son caramelos, globos, magia pero sobre todo amor, que reparten a diestro y siniestro en los autobuses, en los centros de refugiados. Insuflando calma y esperanza a tanto corazón roto, para que al menos durante un momento se sientan en paz.
La ONG Dream Doctors Project está formada por artistas que además son miembros altamente calificados de equipos médicos en 34 hospitales en todo Israel y tienen una amplia experiencia trabajando en misiones de ayuda humanitaria en zonas de desastre en todo el mundo.
Están especializados en intervención en crisis y en el tratamiento de personas traumatizadas en tiempos de emergencia y desastre. Llevan haciéndolo más de una década por todo el mundo.