El Pentágono valora las pérdidas rusas en la invasión de Ucrania


El Pentágono ve señales de retira de tropas rusas por "congelación" e interrupción de los suministros
Aseguran que, de momento, Rusia no estaría planteando la posibilidad del uso de armas biológicas o químicas
Sigue en directo la Guerra Rusia-Ucrania
El diario The New York Times publica un amplio informe del Pentágono sobre la situación que atraviesa tras un mes de invasión en Ucrania, el ejército ruso. El informe indica que el "poder de combate" de Rusia en Ucrania, con un ejército de más de 150.000 soldados concentrados en Bielorrusia y en oeste de Rusia antes de la invasión, ha caído por debajo del 90 por ciento de su fuerza inicial por primera vez, lo que refleja las pérdidas que han sufrido las tropas rusas a manos de soldados ucranianos.
Esta semana se hizo público por error un informe - que poco después se descolgó de un periódico cercano al Kremlin en el que se ponía de manifiesto unas pérdidas de cerca de 10.000 hombres. La semana pasada, la inteligencia estadounidense ofreció una estimación conservadora de que 7.000 soldados rusos habían muerto en el conflicto.
Un alto funcionario de defensa dijo al NYT que las fuerzas rusas estaban "luchando en muchos frentes", y no solo de guerra. En estos "frentes" incluían los problemas de suministro y la logística. Es más el Pentágono había visto indicios de que algunas tropas rusas habían sido evacuadas debido a la congelación.
El Pentágono confirma que no hay indicios de que las fuerzas rusas tengan la intención en este momento de utilizar armas químicas o biológicas. Este lunes, el presidente Biden enfatizó la posibilidad de que el presidente Vladimir Putin recurra a tales armas, que están prohibidas por los tratados internacionales.
En las últimas 24 horas, los buques de guerra rusos en el Mar de Azov han estado bombardeando Mariupol por primera vez, según las fuentes del NYT, que señalas que el fuego indiscriminado en áreas civiles es un crimen de guerra.