Por qué la máscara de V de Vendetta se utiliza como símbolo de protesta

La máscara se inspira en Guy Fawkes, un personaje histórico que intentó derribar el Parlamento de Londres en 1605
El rostro de Guy Fawkes se ha convertido en el icono antisistema, presente en manifestaciones de diferentes partes del mundo
El grupo de hackers Anonymous fue el primero en utilizar la máscara como símbolo de lucha para no ser reconocidos
En la última década, manifestantes de todas partes del mundo han trasladado sus reclamos antigubernamentales portando una máscara de sonrisa alargada, mejillas rojizas y perilla puntiaguda. Un rostro que ha traspasado fronteras y ha inundado calles de países tan diversos entre sí como Inglaterra, India, Australia, Turquía o Venezuela, entre muchos otros.
La historia detrás de la máscara de V de Vendetta
La máscara es la representación de Guy Fawkes, un personaje histórico, protagonista de la película V de Vendetta. En la novela gráfica en la que se inspira la película, Fawkes es un misterioso revolucionario, apodado ‘V’, que inicia un complot con el fin de tumbar el gobierno e incitar a los ciudadanos a adoptar un modelo político y social distinto.
La trama está ambientada en Gran Bretaña y toma como punto de partida la conspiración de la pólvora en 1605. Se trata de un plan fallido, organizado por un grupo de católicos ingleses, que buscaban destruir con pólvora el Parlamento del Reino Unido para poner fin a la persecución religiosa que vivían.
El levantamiento tenía planeado matar al rey Jacobo I e instaurar una monarquía católica en el trono de Inglaterra. Sin embargo, el Gobierno descubrió la trama, ejecutó a los conspiradores y endureció las medidas anticatólicas.
Noche de Guy Fawkes o Bonfire Night
Desde el fracaso de la conspiración de la pólvora en 1605, el cinco de noviembre se conmemora en Inglaterra la conocida Noche de Guy Fawkes o Bonfire Night. Los años siguientes a la trama, hasta 1859, las autoridades británicas llamaron por ley a festejar que se había evitado la muerte del rey con el encendido de hogueras y la quema de muñecos de Guy Fawkes.
Símbolo de protesta, libertad y lucha por la dignidad
Fawkes, que fue condenado a muerte por traición, ha trascendido en la historia para algunos colectivos como un combatiente por la libertad y como un líder que persiguió la destrucción de un estado fascista.
Desde el estreno de la película V de Vendetta en 2005, la máscara de Fawkes se ha alejado de su origen católico y se ha extendido en las luchas populares de todo el mundo como símbolo de protesta contra gobiernos, bancos e instituciones poderosas.
Ha inspirado reivindicaciones globales de muy diversa índole, llegando hasta los años más recientas, como las protestas de Hong Kong contra la ley de extradición china, el estallido social de Chile contra el Gobierno de Sebastián Piñera o las manifestaciones raciales contra el asesinato de George Floyd en Estados Unidos.
Anonymous: los primeros en usarla
La máscara de V de Vendetta fue adoptada, por primera vez, por los miembros de la comunidad virtual Anonymous. El grupo de hackers estrenó su uso en 2008 con motivo de las protestas contra la promoción de la Cienciología por parte de la Iglesia.
A medida que Anonymous fue creciendo y sus reivindicaciones fueron cobrando fuerza, la máscara se convirtió en la imagen simbólica y representativa de la comunidad. Un rostro que, actualmente, siguen utilizando, tanto para proteger su identidad, como para representar la lucha antiestablishment.