La polémica portada de 'Charlie Hebdo' que relaciona a Messi, Catar y los talibanes


La publicación muestra a varias personas ataviadas con burkas azules y el dorsal que el futbolista argentino lucirá en el PSG
El semanario satírico francés 'Charlie Hebdo' ha vuelto a sembrar la polémica con su portada. En la edición publicada este miércoles por la revista, y que ha sido ampliamente comentada en las redes sociales, se relaciona el fichaje de Leo Messi por el club de futbol del Paris Sant Germain y el régimen talibán, que esta semana se ha hecho con el control de Afganistan tras la salida de las tropas de Estados Unidos.
En la imagen se puede observar a tres personas enfundadas en burkas (la prenda reservada a las mujeres que cubre cuerpo y cara por completo) de color azul con el nombre de Messi y el número 30, el dorsal que llevará el argentino en nu nuevo equipo. Todo ello, bajo la frase: "Talibanes: ¡Es peor de lo que pensamos!"
Talibans : c'est pire que ce qu'on pensait !
— Charlie Hebdo (@Charlie_Hebdo_) 17 de agosto de 2021
Retrouvez :
👉 Enquête sur les essais nucléaires en Polynésie et la contamination de quasi toute la population
👉 Et si c'était la fin de la vitesse ?
👉 Série d'été : retrouvez Maurice et Patapon !
En vente demain ! pic.twitter.com/BpPk3mFLY0
Con esta ilustración, la publicación critica el ascenso del régimen talibán al poder en Afaganistán y lo relaciona con el fichaje de Messi por el PSG, club financiado por Catar desde hace una década.
El país árabe, que albergará el próximo Mundial de fútbol a finales del próximo año, ha sido criticado por diferentes organizaciones internacionales por la ausencia de libertades impuesta por el extremismo religioso y mantiene buenas relaciones con los talibanes. También ha sido acusado de financiar, directa o indirectamente, actividades de grupúsculos terroristas.
Impacto en las redes sociales
La portada de 'Charlie Hebdo' ha provocado numerosas reacciones entre los usuarios de las redes sociales que han destacado que la imagen refleja el cinismo y la hipocresia de la sociedad occidental.
Brillante tapa de Charlie Hebdo, pinta el cinismo de Occidente con #Afganistan. “El talibán es peor de lo que pensábamos”. Las burkas dicen Messi, por Nasser Al-Khelaïfi, de Qatar dueño del Paris Saint-Germain. Ese país apoya al #talibán y será sede del mundial de fútbol 2022.👇🏻 pic.twitter.com/egtZWxYtGZ
— Irma Arguello (@irmaar) 19 de agosto de 2021
Esta portada de Charlie Hebdo ponea occidente frente al espejo.
— David Salazar (@Salazar_David_) 18 de agosto de 2021
Justo hoy llegan desde Catar los líderes talibanes a Afganistan, un Catar que acogerá el próximo mundial de la FIFA y que ha financiado el fichaje de Messi por el PSG. pic.twitter.com/FxOVCSX1Jp
Tremenda la portada de Charlie Hebdo. Talibanes, PSG, Messi. pic.twitter.com/HdocQrH55i
— Xavier Aldekoa (@xavieraldekoa) 18 de agosto de 2021
Durísima la portada de Charlie Hebdo. La crítica es clara, va dirigida al PSG y sus dueños (Qatar), quiénes apoyan a los talibanes y se rigen bajo leyes similares.
— Emmanuel Alejandro Rondón (@rondon_EA26) 18 de agosto de 2021
La portada es, también, una crítica a Occidente: a unos si señalamos, a otros no tanto. pic.twitter.com/NqC54MGCqO
La revista francesa 'Charlie Hebdo' es un semanario creado en 1970, un semanario de izquierdas, famoso por sus provocadoras y satíricas viñetas de personajes públicos y de símbolos religiosos.