Portugal, al límite con colas de ambulancias de pacientes covid a las puertas de hospitales


El país estudia trasladar pacientes a otros países de Europa
Alemania ya ha enviado a un grupo de médicos militares para evaluar la situación
El Parlamento vota este jueves un nuevo estado de emergencia
La situación de Portugal es crítica, con los hospitales saturados, la mayoría de las unidades de cuidados intensivos por encima del 90 % y con un déficit muy importante de profesionales sanitarios. Algunos hospitales del país han reconocido a EFE que uno de los mayores problemas es la falta de médicos y enfermeros, ya que, a pesar de la gran ocupación de camas, éstas se pueden ir ampliado, pero para ello es necesario personal sanitario.
Esto ha provocado escenas como la que se vive a las puertas del Hospital Santa María de Lisboa, el más grande del país. En el aparcamiento, alrededor de una veintena de ambulancias con pacientes covid hacen cola mientras esperan a que queden camas libres en el centro médico.
Alemania ya ha enviado a un grupo de médicos militares que "explorarán la situación sobre el terreno y tratarán de aclarar qué tipo de apoyo que es necesario y factible", dijo un portavoz del Ministerio de Defensa alemán, este miércoles por la noche, según la revista Der Spiegel.
Nuevo estado de emergencia
El Parlamento va a votar este jueves un nuevo estado de emergencia, del 31 de enero al 14 de febrero, propuesto por el presidente recién reelegido, Marcelo Rebelo de Sousa, en el que se autoriza el cierre de las fronteras y la contratación de profesionales sanitarios extranjeros y jubilados. El decreto también prevé la enseñanza online a partir del 8 de febrero, después de que el pasado 22 de enero fuera suspendida las clases
La posibilidad del traslado de pacientes a hospitales de otros países de Europa es otra de las opciones que estudia Portugal para aliviar la situación de sus hospitales. De momento, 53 pacientes han sido traslados del Hospital Fernando Fonseca de Lisboa a otros de la capital por un fallo en el sistema de oxígeno. No descarta tampoco el cierre de fronteras.
"Lo peor aún durará semanas", ha reconocido el primer ministro, António Costa, en unos días donde las cifras de fallecidos diarias se acercan a los 300. El país, con algo más de 10 millones de habitantes, acumula desde marzo 11.305 fallecidos y 668.951 positivos, y la curva continúa disparada en esta tercera ola.