Portugal cierra una semana de récords de fallecimientos con un nuevo máximo diario de 275 muertes

El número de hospitalizados superó los 6.000, una cifra sin precedentes, mientras que hay 742 personas ingresadas en UCI
El país luso ha registrado 10.469 nuevos contagios, hasta un total de 636.190 desde el inicio de la pandemia
Portugal cerró este domingo una semana de récords diarios de muertes con un nuevo pico máximo de 275 fallecidos (uno más que el día anterior), en una jornada en la que el número de hospitalizados superó los 6.000, una cifra sin precedentes que tiene a la sanidad en estado crítico.
Según el último balance de la Dirección General de Salud (DGS) lusa, se notificaron además 10.469 contagios en Portugal, que este domingo celebra elecciones presidenciales en medio del confinamiento para frenar la pandemia.
Hasta ahora, el país luso ha registrado 636.190 casos confirmados y 10.469 muertes desde el comienzo de la pandemia, de acuerdo con el balance publicado este domingo por la Dirección General de Salud y recogido por el diario 'Publico'.
El último día se recuperaron 9.768 personas (un total acumulado de 451.324). Esto significa que el país registra un total de 162.951 casos activos. Otras 195 personas fueron hospitalizadas (un total de 6.117) y 22 más en cuidados intensivos (para un total de 742).
Los contagios han aumentado drásticamente en Portugal en estas últimas semanas, lo que ha llevado al Gobierno de António Costa a aumentar progresivamente las restricciones bajo el paraguas de un estado de emergencia. La semana pasada entró en vigor un nuevo confinamiento, reforzado estos días con varias medidas más, entre ellas la suspensión de las clases en todos los niveles durante 15 días.
Además, las autoridades han acordado la limitación de las conexiones aéreas con Reino Unido, en un intento por frenar la expansión de una variante del virus a la que se le responsabiliza de parte del último repunte.
Mientras, Portugal celebra este domingo elecciones presidenciales, cuya participación es hasta el momento, es más de un punto porcentual más alta que en los comicios de hace cinco años, según los datos provisionales dados a conocer por el Gobierno.